Los mercados NFT se volvieron muy populares en los últimos años, justo después de que se masificaran los mercados de criptomonedas. Debido a su creciente tendencia alcista, numerosos interesados en los mercados NFT quieren aprender a comprar NFT de forma práctica y sencilla desde España. A continuación, una guía completa con los mejores mercados NFT y cómo acceder a ellos.
Mercado NFT: ¿qué es?
Los mercados NFT son plataformas digitales que permiten intercambiar activos NFT (tokens no fungibles), así como también almacenarlos para aprovechar su potencial revalorización con el paso del tiempo.
Básicamente, los mercados NFT nacieron como evolución natural de los mercados convencionales, ya que brindan la posibilidad de cambiar dinero por ciertos bienes, pero en el ámbito virtual y con una mayor seguridad, transparencia y eficacia.
Actualmente, existen muchos mercados NFT, cada uno con diversas características y funcionalidades, pero todos enfocados en la operatoria con activos NFT para preservar el valor del dinero, e incrementarlo en muchos casos.
Clases de mercados de NFT
Al igual que sucede con los mercados financieros convencionales, en donde se pueden negociar acciones, bonos, materias primas, derivados y otros instrumentos bursátiles, en los mercados NFT también se comercializan varios tipos de activos NFT.
Mercados NFT de arte
Como su nombre lo indica, en los mercados NFT de arte se pueden operar obras de arte digitales, como imágenes, videos, archivos multimedia, sonidos, etc. Todo lo que se considere una forma de expresión actualizada a los tiempos que corren.
Mercados NFT de videojuegos
A su vez, en los mercados NFT de videojuegos se encuentran aquellas títulos lúdicos cuyo principal atractivo es la utilización de activos NFT y criptomonedas, ya sea para interactuar con ítems propios y con los desarrolladores o para operar con otros usuarios.
Mercados NFT generales
Lógicamente, en los mercados NFT generales se encuentran todos los activos NFT clásicos, los cuales pueden ser videojuegos, obras de arte, herramientas digitales o cualquier otro tipo de NFT que existe. Estos mercados NFT suelen ser los más populares por estar menos enfocados en un único nicho específico.
Top 10 de mercados NFT destacados
Como comentamos anteriormente, existen diversos mercados NFT para operar estos innovadores activos, pero solo unos pocos se destacan por sobre los demás.
Crypto.com
Uno de los mercados NFT más populares del momento es el de Crypto.com, respaldado y desarrollado por el bróker de criptomonedas del mismo nombre. Utilizado por millones de personas distribuidas a lo largo del mundo, Crypto.com sirve para comprar y vender toda clase de activos NFT, ya sea para ganar dinero en el corto plazo o para almacenarlos y gozar de una impactante revalorización en el largo plazo.
NFT Launchpad
Otro de los mercados NFT más importantes de la actualidad es NFT Launchpad, plataforma de acuñación y lanzamiento de proyectos NFT que permite involucrarse en el mundo de los tokens no fungibles de forma amigable y rentable.
Binance
El bróker de criptomonedas más grande del mundo, Binance, también es uno de los mercados NFT más conocidos, principalmente por su masificación y popularidad en el ecosistema blockchain. Al igual que los otros mercados, permite comprar y vender activos NFT, así como también participar de proyectos y eventos del sector.
OpenSea
Conocido por ser el impulsor de los mercados NFT, OpenSea ayuda a que los inversores de renta variable se metan de lleno en el terreno de los activos NFT mediante la operatoria de comercialización y almacenamiento, de juegos NFT, obras de arte NFT y cualquier otro tipo.
SuperRare
SuperRare es un mercado descentralizado y una red social para el arte NFT. Utiliza la red Ethereum para permitir a los creadores acuñar sus obras de arte y vincularlas con un token que es único e indistinguible. Una vez acuñado el NFT, puede ser vendido, comprado, intercambiado o almacenado.
Rarible
Rarible es otro de los mercados NFT basado en Ethereum que facilita la creación, venta y compra de derechos de propiedad de obras de arte NFT. La plataforma utiliza dos estándares de tokens NFT: ERC-721, que permite la creación de artículos únicos, y ERC-1155, que permite la creación de múltiples ediciones de un artículo.
¿Cómo comprar NFT ahora mismo?
Para comprar activos NFT, hay que seguir una serie de sencillos pasos que involucra la adquisición de criptomonedas como unidad de intercambio.
Paso 1: elegir un bróker para comprar criptomonedas
eToro: bróker completo y asequible para cambiar euros por crypto
Fundado en 2006, eToro creció poco a poco hasta convertirse en uno de los intermediarios financieros más importantes del mundo. A día de hoy, permite operar toda clase de activos, por lo que sirve para comprar criptomonedas.
Además, lo atractivo del bróker es que tiene una función de comunidad que permite “copiar” estrategias de inversión, actividad que se conoce como “trading social”. Básicamente, con esta herramienta podremos emular el portafolio y los movimientos de otros operadores experimentados, los cuales nos ayudarán a ganar dinero.
Otro de los puntos interesantes de eToro es que su plataforma es compatible tanto con participantes del mercado principiantes como con traders experimentados. El software está perfectamente optimizado y mezcla lo mejor del diseño con la máxima funcionalidad.
Depósito mínimo | $50 |
Acciones fraccionadas | Si |
Sistema de precios | 0% comisión |
Coste por adquisición | Spreads únicamente |
Ventajas de eToro
Desventajas de eToro
Bitstamp, mayor exchange de Europa
Bitstamp es uno de los exchanges de criptomonedas más conocidos en toda Europa. Gracias a su programa de Bitstamp Earn, podrás conseguir ganancias pasivas todos los meses además de invertir en criptos.
Comisiones de Bitstamp
Depósito mínimo | €50 |
Acciones fraccionadas | Sí |
Sistema de precios | Sólo aplica spreads |
Coste por adquisición | Spread variable |
Ventajas de Bitstamp
Desventajas de Bitstamp
Skilling: experiencia en trading y atención incomparable
Skilling es un bróker escandinavo con oficinas en Chipre, Malta y España que permite comprar criptomonedas de forma práctica y sencilla. Con más de 800 instrumentos financieros disponibles, su plataforma es una de las más didácticas del ecosistema tecnofinanciero.
Depósito mínimo | €100 |
Acciones fraccionadas | Sí |
Sistema de precios | Sólo aplica spreads |
Coste por adquisición | Spread variable |
Ventajas de Skilling
Desventajas de Skilling
Crypto.com, una plataforma completa
Crypto.com es una plataforma que permite operar y hacer trading dentro del mercado de las criptomonedas, NFTs y, en general, todo lo que tenga que ver con las cadenas de bloques. Esta aplicación fue fundada en el 2016 y, para marzo del 2022, ya contaba con más de 10 millones de usuarios en todo el mundo. Sus oficinas son casa de más de 3.500 empleados y ofrecen sus servicios en 90 países, incluyendo España.
Comisiones de Crypto.com
Depósito mínimo | €50 |
Acciones fraccionadas | Sí |
Sistema de precios | Sólo aplica spreads |
Coste por adquisición | Spread variable |
Ventajas de Crypto.com
Desventajas de Crypto.com
Paso 2: abrir una cuenta
Si tomaste la decisión de comprar criptomonedas para operar en los mercados NFT, tienes que saber cómo comprar y dónde comprar en [year]. A continuación, un simple y efectivo tutorial para poder invertir en criptomonedas desde el reconocido bróker internacional eToro.
Lo primero que hay que hacer es dirigirse al sitio web oficial en español de eToro. Una vez allí, tendremos que iniciar sesión o crear una cuenta. En este último caso, solo basta con completar el formulario que pedirá correo electrónico, nombre y apellido y contraseña y, posteriormente, validad la identidad utilizando el DNI o el pasaporte.
Al tratarse de una plataforma en la que depositaremos dinero para comprar criptomonedas, se recomienda optar por un usuario y contraseña que sean seguros y fáciles de memorizar, ya que, en caso de olvidar los datos de entrada al sitio, será todo un dolo de cabeza recuperarlos para no perder el dinero y los activos.
Paso 3: depositar los fondos
Tras abrir la cuenta en el reconocido y seguro bróker internacional, hay que depositar los fondos deseados. En esta instancia, no solo hay que establecer la cantidad de dinero, la cual tendrá que ser acorde al perfil de riesgo del inversor, sino que también es necesario optar por una de las numerosas formas de transferencia.
Al hacer clic en “Asignar fondos a la cuenta”, se podrá optar por enviar dinero vía tarjeta de crédito o débito, PayPal, Sofort, iDeal, Giropay, Multibanko, Przelewy24, QIWI, Webmoney, Trustly, Neteller y Skrill.
Paso 4: comprar criptomonedas
Por último, solo queda comprar criptomonedas escribiendo en la barra de búsqueda los tickers y pulsando en “Invertir”.
Inmediatamente, se desplegará una nueva pestaña muy minimalista en la que podremos optar entre escoger unidades de, en este caso, criptomonedas o bien optar por directamente colocar el monto de dinero que queremos invertir. En este último caso, el sistema automáticamente comprará la cantidad que corresponda según el capital.
Paso 5: comprar activos NFT
Luego de contar con las criptomonedas como medio de intercambio, hay que dirigirse al mercado NFT de Crypto.com, transferir los fondos y elegir el activo NFT deseado.
En la web oficial, solo hay que ir a la sección de Marketplace y navegar hasta encontrar el NFT preferido. Posteriormente, hay que pulsar en “Hacer una oferta” o “Comprar” y listo, ya tendremos el NFT a nuestro nombre.
¿Cuál es el mejor mercado de NFT en España?
Si bien existen muchos mercados NFT en España, el más importante, popular y práctico es el de Crypto.com. La plataforma, que tiene más de 200.000 activos NFT disponibles de toda clase no tiene gastos de gas ni de transacción y la comisión al vender es muy baja. Además, permite comprar activos NFT con tarjeta de crédito o débito y brinda la posibilidad de comprar NFT basados en Ethereum. A su vez, cuenta con un software muy pulido y optimizado para que todo inversor, novato o experto, pueda participar de este ecosistema sin ninguna clase de dificultad.
Consejos para empezar a operar en mercados de NFT
Si tomaste la decisión de operar en los mercados NFT, tiene que seguir una serie de consejos para que tu experiencia sea lo más satisfactoria y rentable posible.
En primer lugar, hay que tener en cuenta los riesgos de invertir en activos NFT. Al ser de renta variable, las cotizaciones de los mismos fluctúa constantemente, y normalmente con mucha volatilidad. Esto quiere decir que los precios pueden subir mucho y generar grandes ganancias, pero también pueden desplomarse violentamente y ocasionar pérdidas irrecuperables. Medir el riesgo es fundamental para no perder todo el capital.
A su vez, es necesario analizar cada colección NFT por separado. Mientras que algunas solo dejan tener a nombre propio una imagen, un sonido o un video, otras ofrecen funcionalidades extra o beneficios que van más allá de la simple posesión de un bien.
Por otro lado, hay que contemplar el precio de adquisición del activo NFT. Algunos, por estar en plena tendencia, son muy costosos en relación a su valor. En otras palabras, están sobrevalorados, y comprarlos en esta situación puede ser muy peligroso. Nuevamente, hay que medir el riesgo.
Conclusión: ¿qué mercados de NFT son de fiar?
Como mencionamos anteriormente, existen muchos mercados NFT confiables y seguros, como NFT Launchpad, Binance, OpenSea, SuperRare y Rarible, pero si hay que destacar a uno, ese es el de eToro. Un exchange ideal para diversificar tu portafolio. La plataforma cuenta con varios años de experiencia y una empresa de gestión muy profesional detrás de ella.