Antes de lanzarte a la compra de criptomonedas te recomendamos que pienses en cómo vas a custodiar y portar tus activos con las mejores wallets de criptomonedas. Por supuesto las plataformas de compraventa ofrecen el alojamiento necesario, sin embargo necesitarás emplear monederos digitales o wallets de criptomonedas siempre que quieras trasladar las cryptos de una plataforma a otra o intercambiar con terceros.

Por este motivo hemos elaborado una guía con las mejores wallets de criptomonedas 2023, a través de la cual conocerás todo lo necesario sobre esta herramienta y podrás ver los monederos de crypto comparados.

Listado de las mejores wallets de criptomonedas 2023

A continuación enumeramos las mejores wallets de criptomonedas 2023 en nuestro Top 10:

  1. Best Wallet – La mejor wallet criptomonedas de nueva generación.
  2. eToro – En líneas generales, una muy buena wallet de criptomonedas de 2023
  3. Crypto.com – Mejor wallet para trading con criptomonedas
  4. Bitstamp – Una de las mejores wallets para principiantes
  5. OKX: Una wallet de entrada al mundo Web3
  6. Skilling – Una plataforma completa y amigable
  7. Trezor – Un hardware wallet con total seguridad
  8. Luno – Mejor wallet para aprender
  9. Exodus – Wallet gratuita para móvil y PC
  10. Ledger Nano X – Una de las mejores wallets por su versatilidad
  11. Kraken – Wallet popular entre los usuarios de criptomonedas

En el próximo apartado encontrarás un análisis pormenorizado de los diferentes proveedores que acabamos de mencionar.

Mejores wallets de criptomonedas: análisis individualizado 

Si bien es cierto que vamos a dejar para más adelante el análisis de cómo escoger correctamente un monedero digital, realizamos un escueto resumen para que tengamos en cuenta los factores importantes que siempre hay que considerar:

  • Seguridad del wallet
  • Comisiones a la hora de enviar y recibir criptomonedas
  • Facilidad de uso
  • Tipo de dispositivo (móvil, para PC, online,…)
  • Herramientas adicionales como exchange o servicios swap

Todas estas métricas que hemos comentado fueron consideradas en la elección de nuestro Top 10. Eso sí, por no extender el artículo más de lo necesario hemos querido concentrar nuestros esfuerzos en los cinco mejores proveedores de wallets de criptomonedas siguiendo estrictamente el orden que les hemos asignado.

Best Wallet – La mejor wallet criptomonedas de nueva generación

best walletBest Wallet es una billetera moderna, funcional y versátil que utiliza la tecnología Web 3.0 para ofrecer servicios pioneros y además una capa extra de seguridad. Para nosotros, es de las mejores ahora mismo. Veamos los motivos.

Para empezar, Best Wallet es una wallet multi-cartera, que permite crear distintas wallet digitales dentro de la propia app. Además, es compatible con varias blockchain a la vez: Ethereum, Polygon, Bitcoin y Binance Smart Chain.

Además de ello, en Best Wallet puedes categorizar tu portafolio para tener un mayor control. Ello lo complementa la información que Best Wallet te ofrece a la hora de monitorizar precios, pero también transacciones e historial, en tiempo real.

Esta wallet, a la que se puede acceder a través de app para móviles iOS y Android, es una propuesta innovadora que conecta con un ecosistema mucho más amplio. Estamos hablando de un exchange descentralizado, pero también de un token propio, $BEST, que permitirá acceder a funciones premium (ya que Best Wallet es gratis). Dicho esto, también dispone de un Chatbot empoderado con IA que facilita el análisis de mercados y tendencias para ayudarte.

best wallet

Ahora mismo, Best Wallet ya está disponible en móviles, y habrá una extensión para navegadores web en el futuro. Su nivel de seguridad es máximo, ya que utiliza encriptado además de un sistema de autenticación de doble factor y biométricas. Como wallet en sí, es de tipo “hot” y sin custodia, por lo que el usuario es quien tiene el control de sus activos digitales en todo momento.

Por último, debemos añadir que Best Wallet tiene una hoja de ruta amplia con varias fases en las que está previsto que continúe el desarrollo, ampliando la compatibilidad con muchos más tokens y mejorando las funciones de envío y recepción, incluyendo la funcionalidad de generar código QR y la categorización de wallets en el portafolio de la app.

eToro – En líneas generales, la mejor wallet de criptomonedas 2023

etoro wallet de criptomonedas

Si estás buscando una plataforma fiable y completa para comprar Bitcoin, Ethereum, Dogecoin y docenas de criptomonedas más, considera a eToro como tu opción más interesante. De hecho, por aclamación está considerada como la mejor wallet de criptomonedas de 2023.

El broker eToro está especializado en la inversión con criptomonedas, pues fue el primero en ofrecer negociación sobre BTC y el primero en comercializar divisas digitales directamente. Además cuenta con funcionalidades adicionales como su propia wallet (por la cual figura en este listado) y su propio exchange (llamado eToroX).

Cuenta con la ventaja de estar regulado por instituciones internacionales de renombre como por ejemplo lo son la SEC estadounidense, la ASIC australiana, la FCA británica y la CySEC chipriota. Con eToro vamos a poder comprar y vender criptomonedas con unos costes extremadamente bajos, incluso si nos interesa podremos completar nuestra cartera con otro tipo de activos como acciones, ETF, materias primas o índices, a fin de diversificar al máximo nuestro ahorro.

Al margen de que eToro posee una cuenta custodio donde depositar nuestras cryptos, nos ofrece también la posibilidad de utilizar la wallet eToro Money, compatible con Android e iOS.

mejores wallets de criptomonedas

Una ventaja importante que ofrece eToro Money y no encontramos en otras wallets privadas es la capacidad de recuperar nuestras credenciales. Como veremos más adelante, si perdemos las claves de la wallet privada no podremos recuperar nuestros activos, sin embargo al estar eToro Money vinculado a una cuenta de eToro sí que vamos a poder reclamar al proveedor nuestros credenciales nuevamente.

También vamos a poder ejecutar swaps dentro de la propia wallet, con más de 500 pares de criptomonedas para poder elegir. No es de extrañar pues que eToro cuente con más de 20 millones de usuarios, convirtiéndose de facto en el mayor broker de Social Trading del mundo. ¿Social Trading?¿qué es eso? Pues si no lo conocías, el Social Trading es una novedosa forma de invertir que mezcla la inversión tradicional con las redes sociales. Estaremos en contacto con otros inversores de todo el mundo y podremos seguir o incluso replicar a los mejores traders en criptomonedas.

Crypto.com – Mejor wallet para trading con criptomonedas

crypto.com wallet cryptoLa plataforma Crypto.com es una de las plataformas líderes a nivel mundial en el negociado de criptomonedas, contando en Marzo de 2023 con más de 10 millones de usuarios repartidos por todo el mundo.

Crypto.com se fundó en el año 2016, tiene su sede social en Malta y ofrece servicios en más de 90 países distintos (incluyendo España) a través de una red de más de 4.000 empleados. No sólo ofrece servicios de intercambio de criptomonedas, sino que también permite otro tipo de aplicaciones como DeFi, Swaps y demás. Por cierto, tiene una notable y creciente presencia también en el emergente mundo de los NFT.

cuales son los mejores monederos de criptomonedas

Una de las cosas más interesantes de la wallet de Crypto.com es que nos permite escoger la velocidad de procesamiento de las órdenes, de tal forma que adaptaremos los costes de red a nuestros intereses. Podremos almacenar más de 100 criptomonedas diferentes incluyendo BTC, Ethereum, Doge y otras muchas divisas.

Otro aspecto destacado es que nos permite realizar staking desde la propia wallet, motivo por el cual estaremos obteniendo intereses simplemente por el hecho de tener y almacenar determinadas criptomonedas como AAVE, Compound o Cosmos. Se trata de una forma inteligente de obtener ingresos pasivos sin necesidad de realizar compraventa alguna.

BitStamp – Una de las mejores wallets para principiantes

bitstamp crypto walletHablar de BitStamp es hacerlo de uno de los proveedores más longevos del mercado, pues lleva desde el año 2011 vinculado al mundo de las criptomonedas. Ofrece un servicio de atención al cliente 24 horas al día los 7 días de la semana, hecho que está más que valorado por los usuarios de este exchange.

Su wallet app está pensada para que cualquier usuario, por inexperto que sea, pueda desenvolverse cómodamente. Además ofrece una serie de ventajas añadidas como por ejemplo los ingresos y reembolsos inmediatos, cuestión que agiliza enormemente la compra y venta de criptomonedas.

mejor wallet de criptomonedas de 2022

No obstante, aunque BitStamp está reseñada aquí como una wallet idónea para los inversores primerizos, también hay que decir que posee una funcionalidad diseñada exclusivamente para el trader experimentado. Así pues, BitStamp Pro sería la enseña con la que los inversores a partir de un cierto nivel accederán a potentes herramientas de negociación especialmente creadas para manejo en ordenador.

OKX – Una wallet de entrada al mundo Web3

OKX Wallet es una billetera de criptomonedas y NFTs compatible con hasta 11 blockchains distintas. Este monedero de tipo Web3 se comercializa como la puerta de entrada al mundo de las finanzas descentralizadas y la Web3. Eso incluye almacenar, transaccionar, invertir y también operar al nivel de las aplicaciones DeFi que justo empezamos a conocer ahora.

La OKX Wallet está disponible como extensión para navegadores Chrome, así como en forma de app para iOS y Android. No tiene versión de escritorio.

Sin embargo, es compatible con hasta 70 redes distintas, con un portafolio de funciones que le permiten enlazarse a apps descentralizadas, DeFi y mucho más. También dispone de una dashboard que facilita observar todos los activos almacenados o en operativa.

Por otro lado, como hemos mencionado, también admite NFTs, con una galería que permite visualizarlos. Es un agregador de NFTs con acceso directo a una plataforma de compra y venta de activos. Del mismo modo, desde la plataforma es posible comprar, vender o intercambiar los tokens que desees (en el exchange OKX del mismo ecosistema, por supuesto). Permite hacer puente entre cadenas de bloques, por lo que es posible llevar a cabo intercambios poco frecuentes, como BTC a SOL o ADA a DOGE. También facilita el staking.

Skilling – Una plataforma completa y amigable

skilling crypto wallet

Skilling es una plataforma de negociación de origen escandinavo, fundada en el año 2016 y cuya máxima es brindar una completa y esmerada atención al cliente a lo largo de todo el proceso de inversión. Cuenta con un servicio de asistencia en español e incluso dispone de oficina física en España, hecho que muchos usuarios agradecen.

En Skilling encontraremos una plataforma pensada para que la experiencia del usuario sea lo más satisfactoria posible. Para ello dispone de una interfaz intuitiva y sencilla, tanto para app como para entorno web, sin por ello tener que prescindir de potentes herramientas de negociación.

skilling monedero de crypto

Skilling cuenta no sólo con un amplio abanico de criptomonedas del estilo de Binance Coin, Ethereum o Bitcoin, sino que también nos permite acceder a otros mercados como el de acciones, divisas o materias primas. En total, podremos conformar una cartera eficiente y diversificada en base a las más de 800 referencias que encontraremos en la plataforma.

Por último, por lo que respecta a seguridad, Skilling cuenta con los máximos estándares de protección y además está también supervisada por distintos organismos internacionales.

Trezor – Un hardware wallet con total seguridad

trezor wallet review

Todas las wallets de criptomonedas que hemos estado repasando hasta el momento pertenecen a la familia de las software wallets, donde el almacenamiento se realiza vía web o app. Ahora vamos a ver una de las que nos ofrece el servicio de hardware wallet. Con Trezor nuestras criptomonedas quedarán custodiadas en un dispositivo físico, similar a un pen drive, protegido por distintas medidas de seguridad.

La gran ventaja de emplear un hardware wallet es que al permanecer la mayor parte del tiempo desconectado de la red resulta imposible de hackear. Cada vez que queramos realizar una operación o una gestión tendremos que conectarlo, introducir nuestro PIN y entonces ya determinar la orden. De hecho, en caso de que nos equivoquemos varias veces con el PIN el dispositivo entrará en un bloqueo temporal de seguridad.

plataforma de criptomonedas trezor

¿Y qué ocurre si me roban mi hardware wallet? Por suerte Trezor lo tiene todo pensado, utilizando nuestra clave backup en otro dispositivo Trezor conseguiremos que el contenido del dispositivo robado pase al dispositivo nuevo. 

Así pues, como reserva de valor desde luego Trezor es una opción magnífica, pensada especialmente para los inversores que quieran custodiar sus divisas a largo plazo. Por el contrario, si tenemos pensado efectuar operaciones con relativa frecuencia entonces estamos sujetos a conectar y desconectar cada vez la wallet, lo que puede resultar un engorro y algo poco práctico.

Las 5 mejores wallets de criptomonedas comparadas

Acabamos de dar un repaso a las cinco principales propuestas que nos trae el mercado, para completar nuestro análisis lo que haremos ahora será proceder a reseñar las 5 mejores wallets de criptomonedas comparadas entre sí por factores cuantitativos y no cualitativos.

A margen de que podamos sentir más simpatía o menos por una wallet u otra, conviene que echemos un vistazo a las cifras reflejadas en la siguiente tabla para que nuestra decisión sea tomada con la máxima convicción.

Wallet Divisas disponibles Estructura de costes Comisión por envío de Bitcoin ¿App móvil?
eToro 50, y más de  500 pares Gratis, Spreads únicamente Comisión del Blockchain
Crypto.com +250 Descarga gratuita, 0.1% en operación Comisión del Blockchain
BitStamp +100 Descarga gratuita, % variable por operación Comisión del Blockchain
Skilling +50 Gratis, Spreads únicamente Comisión del Blockchain
Trezor +1800 Descarga gratuita, 0.2% por operación Comisión del Blockchain No

Wallet de criptomonedas: ¿qué es?

Antes de continuar, ¿sabemos qué es exactamente un wallet de criptomonedas? Si bien la explicación completa resultaría excesivamente técnica, en resumidas cuentas podemos decir que es el “monedero” virtual en el cual almacenamos nuestras criptomonedas, de la misma forma que nuestros euros del día a día los guardamos en una cartera.

Con una wallet vamos a poder conectarnos a las redes blockchain para enviar y recibir tokes con el simple pulsar de un botón. Has de saber que existen diferentes tipos de wallet, cada cual con sus características de seguridad, sus ventajas e inconvenientes. Además, muchas wallets de criptomonedas ofrecen características adicionales al mero almacenaje o intercambio. Algunas por ejemplo permiten efectuar swaps, otras actúan también como casa de cambio,…

Posiblemente la opción wallet más popular y demandada sea la wallet móvil, aquella que nos podremos descargar en nuestro smartphone vía PlayStore o AppStore para llevar siempre con nosotros. Si la idea no te interesa, también puedes recurrir a otro tipo de wallets, como los que van vía hardware físico o los que van incluidos dentro de las plataformas exchange y los brokers.

wallet de criptomonedas etoro

Como veremos al detalle un poco más adelante, podemos hablar de wallets de custodia y wallets de no-custodia. Los detalles serían:

  • El wallet de custodia es aquel que nos proveen terceros de confianza, por lo general brokers o exchanges, en donde nosotros no tenemos la potestad de nuestras criptomonedas sino que éstas se confiarán a una plataforma. Lo importante aquí pues es trabajar con un proveedor regulado y supervisado para evitar estafas de cualquier tipo.
  • El wallet de no-custodia por su parte es aquel en donde nadie excepto nosotros tendrá acceso al monedero. Esto es una ventaja y una desventaja, ventaja porque nosotros seremos los que tengamos el dominio absoluto sobre nuestros activos, pero desventaja porque si perdemos las claves nadie nos podrá ayudar a entrar.

¿Por qué necesitamos una wallet de criptomonedas?

Para explicar por qué necesitamos utilizar wallets de criptomonedas vamos a recurrir a un ejemplo que nos resultará bastante ilustrativo al respecto. Partamos de la base de que un wallet sirve principalmente para tres cosas: custodia, envío y recepción. Sin un wallet a tu disposición te resultará imposible sacar partido a los mercados de criptomonedas.

Imaginemos lo siguiente:

Nosotros compramos Ethereum en un exchange online. Tan pronto hemos adquirido las cryptos, esos ETH aparecerán en nuestra wallet online .

Tenemos entonces dos opciones: 

    1. Dejamos los ETH en el exchange, dentro de una cuenta a nuestro nombre
    2. Tomamos los ETH y los enviamos directos a un wallet privado que nosotros controlamos 

Mientras los ETH permanezcan en la cuenta que hay a nuestro nombre en el exchange, dichas monedas sólo podrán ser negociadas en el exchange.

Si por el contrario tenemos los ETH en una wallet privada, vamos a poder irnos a cualquier otra plataforma y a negociar libremente con ellos frente a otros inversores o instituciones.

En este sentido, la funcionalidad de las wallets de criptomonedas ser asemeja bastante a la que tendría un monedero de los de toda la vida. Si abrimos una cuenta bancaria y depositamos 1.000 €, ese dinero sólo podrá interactuar con el banco. Será necesario sacar dinero del cajero y meterlo en nuestro monedero para después realizar transacciones con otras personas (frutero, panadero, carnicero, etc).

La diferencia entre un monedero digital y un monedero al uso es que el segundo alberga bienes físicos y tangibles como as monedas y los billetes. Sin embargo el primero se dedica a un activo intangible que no podemos transportar en el bolsillo. Por eso es necesario que exista un soporte virtual que realice la misma función de porte e intercambio.

Wallets de cryptos: cómo funcionan

En las secciones anteriores hemos hablado lo básico acerca de los monederos digitales, es momento de avanzar un poco más y conocer con más detalle cómo funcionan las wallets de cryptos.

El contenido que hemos preparado está pensado para que cualquier inversor en este mercado tenga las destrezas básicas necesarias para operar con con confianza.

Claves privadas y frase secreta

Primero y principal, comencemos hablando de la seguridad de las wallets. Nuestro ejemplo anterior ponía en consideración la semejanza entre una wallet y una cuenta corriente, pues en términos de seguridad también es bastante similar.

Por ejemplo, para acceder a tu cuenta corriente de manera remota necesitarás un password. En el caso de las wallet lo que se utiliza es un PIN o una clave corta. Si has olvidado tu clave de acceso siempre podrás acudir al banco y pedir que te remitan una nueva contraseña, en cambio si no recuerdas tu PIN no vas a poder recurrir a nadie. Bueno, a casi nadie, porque siempre tendrás la opción de introducir una clave privada que nos sirva para recuperar los credenciales.

Las claves privadas son únicas, por lo que cada wallet tiene la suya, y lo más común es que se trate de 64 caracteres alfanuméricos que incluyen mayúsculas y minúsculas. Sin embargo, para facilitar la memorización, la mayoría de proveedores de wallets pueden convertir tu clave en una frase secreta con 12 palabras aleatorias.

Eso sí, si alguien descubre tu frase secreta podrá acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar. Por eso se recomienda guardar por escrito dicha frase y después custodiarla en el lugar más seguro posible.

Dirección de la wallet

Por hacerlo simple, digamos que la dirección de la wallet es lo que te permite recibir pagos en criptomonedas. Vendría a tener una función semejante a la que tiene el número de cuenta corriente en nuestro banco. No obstante, qué duda cabe que los procesos son mucho más rápidos y menos costosos.

que es una wallet de criptomonedas bitcoin

Las direcciones de las wallets de criptomonedas están compuestas por un número extenso que podría recordar a la clave privada aunque más breve. Además, no hay problema en compartir la dirección con otras personas ya que , a diferencia de lo que sucede con la clave privada, en este caso no se ejerce control alguno sobre lo que la cartera contiene.

Este sería un ejemplo de una dirección de wallet, curiosamente la que pertenece al misterioso fundador del Bitcoin Satoshi Nakamoto:

1A1zP1eP5QGefi2DMPTfTL5SLmv7DivfNa

Si  bien a simple vista la combinación puede resultar un tanto farragosa para compartirla con terceros, las mejores wallets de criptomonedas permiten formular códigos QR cuyo escaneado pertenece exclusivamente a nuestra dirección. Así pues, cuando tengan que realizar una transferencia a nuestro favor bastará con escanear el QR y listo.

Comisiones

Cuando utilizas una wallet para enviar fondos a otra, necesariamente se ha de pagar una comisión. Esto es debido a que para validar las transacciones hay toda una legión de usuarios que deben recibir una recompensa a cambio de su tiempo y sus recursos.

El coste específico variará en función de la criptomoneda que emitimos y lo ocupada que esté su respectiva red en ese momento. En cualquier caso, cuando mandas fondos desde la wallet la comisión queda deducida de la propia transacción.

Tipos de wallet para criptomonedas

En este apartado de la guía vamos a repasar los diferentes tipos de wallet para criptomonedas que podemos encontrar hoy en día en el mercado. Una vez los conozcas ya podrás decantarte por el que más te convenza y/o se adapte a tus necesidades.

Software Wallets

Si no utilizas un dispositivo hardware (como es el caso de Trezor o de Ledger Nano) entonces ten por seguro que estás empleando una wallet basada en software para guardar tus criptomonedas. Podrás pues acceder a ella en remoto desde cualquier lugar, con independencia de que sea vía app de móvil o a través del ordenador.

Por lo general los desarrolladores y aquellos participantes activos del blockchain son los que más uso le dan a las wallets en formato software para ordenador. Sin embargo, las wallets que parten de nuestro dispositivo móvil son más ágiles y fácil de usar, por lo que cuentan con un gran respaldo por parte de la comunidad de inversores. Además saben que pueden consultar y trabajar con su monedero desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Además, las wallets para móvil ofrecen una elevada protección. Por ejemplo, cuando vas a acceder a tu wallet se te pedirá previamente que introduzcas la clave de desbloqueo del teléfono, para evitar que otra persona se pueda haber aprovechado de un descuido y coger nuestro dispositivo. Por supuesto acto seguido nos van a pedir el pin de acceso a la propia plataforma.

La mayoría de wallets móviles también ofrecen un servicio de alertas instantáneo, esto hace que nos enteremos a tiempo real de todos los movimientos que suceden en nuestro monedero.

Hardware Wallets

Si cuando hablamos de software hablamos de programas informáticos y entorno online, cuando hablamos de hardware hablamos de componentes y dispositivos informáticos en soporte físico. Las wallets en hardware son sin duda la opción más segura que existe, pues la mayor parte del tiempo el hardware estará desconectado y por tanto nadie podrá acceder. Esto es lo que se conoce también como almacenamiento en frío.

Cabe decir también que en caso de robo resultará extremadamente difícil acceder a nuestro monedero, ya que no se trata de una memoria USB sino de un dispositivo encriptado. Será necesario entonces aplicar el PIN de entrada o de lo contrario no podremos hacer ningún tipo de operación ni de consulta.

Al mismo tiempo, tienes la posibilidad de recuperar el control de tu wallet de forma remota introduciendo la clave privada a través de un tercer dispositivo. Accederías al aparato robado y simplemente transferirías tus activos de la cuenta vieja a la cuenta nueva.

ledger nano reseña

Como punto negativo, además de tener que estar pendientes de dónde guardamos el dispositivo, vamos a precisar de él cada vez que queramos realizar cualquier tipo de operación.

Paper Wallets

Aunque no son comunes, los paper wallets resultan ser quizás la fórmula más segura que existe. Básicamente lo que haremos será imprimir por un lado la dirección y por otro las claves en sendas hojas de papel.

Ambos credenciales no estarán vinculados a un monedero específico, por lo que esencialmente tus fondos estarán desconectados en todo momento.

Así, cada vez que quieras realizar una operación tendrás que abrir un nuevo monedero, traspasarte los tokens que quieras y desde ahí realizar la transferencia. Digamos que hablaríamos de una wallet puente entre la custodia de tus fondos y el destino de los mismos.

Esto desde luego es muy farragoso y sólo recomendable para aquellas personas que operen a largo plazo y que quieran mantener bajo buen secreto ambos documentos. Sin embargo puede que no haya método más efectivo para evitar cualquier tipo de sustracción o piratería.

Cómo escoger la mejor wallet para criptomonedas

Ahora que ya sabes cómo trabajan las wallets, es momento de comenzar con el proceso de búsqueda para descubrir cuál de las opciones sería la idónea para ti. Esto puede ser un proceso largo, así que céntrate en cumplir con los siguientes parámetros que hemos querido definir al detalle.

Seguridad

Que no exista la más mínima sospecha sobre la seguridad de la plataforma de criptomonedas será un elemento crucial a la hora de escoger el wallet con el que vas a trabajar. Al fin y al cabo, optar por una wallet privada en lugar de dejar las criptomonedas en el wallet del exchange obedece a una búsqueda de seguridad extra, pues siempre está quien recela de los ataques a las plataformas de intermediación.

Por supuesto, la seguridad también irá en función del tipo de wallet con el cual queramos operar:

  • Si dispones de un hardware wallet, sabrás de antemano que posees la variante más segura por el mero hecho de poder quedar desconectada de la red.
  • Si por el contrario prefieres la comodidad y versatilidad que te ofrecen las software wallet, has de saber que será necesario indagar un poco más acerca de las garantías que nos da el intermediario. Por ejemplo, si trabajas con un proveedor como eToro sabes que cuenta con regulación de hasta 4 organismos diferentes.
  • Dentro de las software wallet, si vas a utilizar además una app es recomendable ver de antemano que tipo de mecanismos y filtros de verificación aplica, cuántas contraseñas nos pide antes de acceder, etc.

Custodia

Dijimos anteriormente que algunos proveedores ofrecen servicios de custodia, lo cual significa que la plataforma se encargará de velar por la salvaguarda de tus claves. En tal caso, si olvidaste tus claves privadas, siempre vas a poder reclamar al custodio una nueva clave para cambiar la vieja, de modo tal que tus criptoactivos no quedarán bloqueados. Eso sí, asegúrate de que el custodio es de confianza y cuenta con todas las medidas de protección.

Por el contrario, si prefieres un servicio no-custodia, es decir que te encargarás tu de custodiar tus propios activos a través de una wallet privada, has de tener buena nemotécnica para no olvidar tus claves, de lo contrario podrías quedarte sin la posibilidad de acceder. ¿Ya conoces las mejores altcoins para comprar este año?

Tipo de Wallet

Deberías de escoger tu wallet en función de tus objetivos y tu experiencia dentro del sector de las criptomonedas.

Por ser concisos, si lo que estás buscando es un equilibrio perfecto entre la seguridad y la empleabilidad, contando con que además puedas realizar transacciones con cierta regularidad, quizás la mejor opción de wallet que puedas encontrar sea la del monedero digital para móviles.

Si por el contrario lo único que buscas es la seguridad de tus activos, quizás porque cuentas con una cartera de importe muy elevado, seguramente la opción de hardware wallet sea la que más papel te pueda hacer.

Trading y Swaps

Hemos podido comprobar que las mejores wallets de criptomonedas, además de realizar funciones de custodia, envío y recepción, también nos permiten negociar con criptomonedas. Por ejemplo, si tomamos a eToro como nuestro partner para depositar las criptomonedas, vamos a poder también comprar cryptos y vender sin necesitad de abandonar la plataforma.

De hecho, al ser eToro una entidad regulada, vamos a poder utilizar medios de pago como tarjetas de crédito o débito con total confianza.

mejor cartera de cripto 2022

Vamos a más, si descargas eToro Money Crypto Wallet en tu smartphone vas a poder acceder a más de 500 pares de criptomonedas distintas. Esto se traduce en que vas a poder realizar swaps intercambiando unos tokens por otros sin necesidad de tener que recurrir a una tercera plataforma de cambio. Veamos un ejemplo:

Tenemos Bitcoin en nuestra wallet móvil de eToro. Dado que el precio del Bitcoin ha subido, decides capitalizar beneficios y convertir los activos BTC en ETH a fin de aprovechar un posible rally alcista de Ethereum. En la wallet podrás hacer dicho cambio, llamado swap.

Después de haber logrado también un buen resultado en ETH ahora lo que buscamos es transformar nuestras criptomonedas en Euros. Para ese cambio sí que tendremos que transferir las cryptos a una tercera plataforma de negociación.

Experiencia del usuario

Esta métrica poco a poco se ha vuelto indispensable, máxime porque no todos los inversores cuentan con los mismos conocimientos tecnológicos y las criptomonedas pertenecen a un contexto enteramente tecnológico. Por suerte hay plataformas que cuentan con una experiencia de usuario pensada para principiantes que no quieren trabas a la hora de invertir, sería el caso por ejemplo de eToro o Coinbase.

En este tipo de plataformas encontrarás un acompañamiento que irá desde la misma creación de usuario hasta el depósito de fondos o la compra de criptomonedas.

Por otro lado, también existen otras plataformas que están pensadas para ofrecer al usuario experimentado un importante abanico de herramientas que van más allá de custodia y compraventa. En la mayoría de los casos estas plataformas son desktop wallets, es decir aquellas wallets que no operan por app móvil sino que lo hacen a través del ordenador.

Comisiones

Ya indicamos anteriormente que en el momento en el que hacemos una transferencia de criptomonedas desde una wallet se nos cobra una comisión. Esta comisión viene determinada por el blockchain que se utiliza y se incrementará o disminuirá en función de cuán ocupada esté la red.

Es importante señalar que hay monederos que cobran la tasa que en cada momento marca la red, pero también hay otros que añaden una tarifa fija suplementaria que se cobrará sí o sí en cada transacción que se realice. De este modo el gasto será doble: por un lado la tasa de uso de red y por otro el coste fijo del wallet.

Por poner un ejemplo cercano. En la wallet de Binance se aplica siempre una tasa de 0,005 BTC para las transferencias de Bitcoin sea cual sea la cantidad transferida. Esto hace que para operaciones pequeñas resulte totalmente desaconsejado emplear este monedero.

Alertas y Valoración de cartera

Otro aspecto que tenemos que valorar cuando analicemos las mejores wallets de criptomonedas es si el proveedor en cuestión nos ofrece alertas en tiempo real. Por ejemplo, en el momento de recibir una transferencia nos aparece una notificación en el teléfono móvil.

Otra función interesante es aquella en la que el proveedor también nos ofrece en tiempo real el contravalor de nuestra cartera denominada en nuestra moneda fiat común (euros en este caso).

Cómo obtener una wallet de criptomonedas paso a paso

Siguiente el trazado lógico del artículo, en este punto vamos a hablar de cómo obtener una wallet de criptomonedas paso a paso. Ya tenemos claro en qué se diferencian y cómo han de escogerse, lo que toca es llevar a la práctica todo lo aprendido.

Para elaborar el tutorial en cuestión, hemos optado por trabajar con eToro, que a nuestro parecer es la mejor wallet de cuantas hemos podido evaluar tanto por la facilidad de uso como por la seguridad, las aplicaciones adicionales o la regulación.

Paso 1, abre tu cuenta con eToro 

Para poder trabajar con la eToro Money Crypto Wallet, la wallet oficial de eToro, primeramente vas a tener que abrirte una cuenta con el broker. Accederemos a la web de eToro pulsando aquí y acto seguido comenzaremos el registro de usuario. Lo primero que nos van a pedir es un nombre de usuario, correo electrónico y clave de acceso. También tenemos la opción de registrarnos a través de nuestras cuentas de Google o Facebook.

etoro crear cuenta criptomonedas

Una vez creado el usuario, será necesario completar nuestros datos personales a través de la opción “Completa tu perfil”. En este punto vamos a tener que indicar una serie de información personal y además subir a la plataforma una copia de nuestro DNI. Este apartado no es un capricho del broker sino más bien un requisito legal, puesto que eToro está regulada por diferentes organismos de primer nivel como la FCA británica, la SEC estadounidense o la CySEC de Chipre.  

Completo el perfil, tendremos que realizar el depósito de los fondos con los cuales vamos a adquirir criptomonedas. Para ello pulsaremos sobre la opción “Depositar fondos” y de inmediato aparecerá la pantalla de recarga de fondos. Con eToro podemos utilizar tanto medios de pago tradicionales (tarjeta de débito, tarjeta de crédito, transferencia…) como medios de pago digitales (PayPal, Neteller, Skrill, Sofort,…).

Paso 2, descarga eToro Money Crypto Wallet App

Ahora que ya tenemos la cuenta registrada con nuestra información completa, más aparte fondos depositados en la misma, es momento de descargar la app de eToro Money Crypto Wallet.

etoro crypto money wallet

Esta app servirá tanto para smartphones que trabajan con iOS como aquellos que trabajan con Android, por lo que prácticamente cualquier terminal es apto para su uso.

Importante: El nombre de usuario y la contraseña que hemos creado anteriormente serán los que utilizaremos en la app para acceder a la misma, pues queda vinculada a la cuenta.

Paso 3, añadimos las criptomonedas a la wallet 

Tenemos la cuenta, tenemos el dinero y tenemos la app descargada y vinculada. Es momento de comprar las criptomonedas que posteriormente transferiremos a la waller.

Sobre la barra de búsqueda de la pantalla principal escribiremos el nombre o ticker de la criptomoneda que nos interesa adquirir. Por ejemplo, si queremos Bitcoin podemos escribir la palabra “bitcoin” o en su defecto el ticker “BTC”. Después hacemos clic en “Invertir” y ya nos aparece el panel de compra:

etoro crypto money wallet

Una vez tengamos adquiridas las criptomonedas, simplemente vamos a tener que ir a nuestro apartado “portafolio” y de ahí seleccionar la divisa en cuestión para transferirla a la wallet.

Conclusión

Después de haber compartido una completa guía formativa sobre qué son y cómo funcionan las wallet de criptomonedas, qué diferencias presentan entre sí o qué ventajas aportan unas y otras, a la vez que hemos repasado una a una el top 10 de mejores wallets de criptomonedas en 2023. Llega pues el momento de la conclusión final a modo de cierre.

Tras una revisión exhaustiva y objetiva, nuestra investigación arroja que Best Wallet sería en términos generales la mejor wallet para custodiar nuestras criptomonedas con total seguridad. Valoramos positivamente el hecho de que este servicio no nos brinda una wallet fiable y barata, sino que está ideada para combinar con la propia plataforma y con su ecosistema (DEX, token propio BEST, etc.)

Sin duda, esta versatilidad pesa lo suficiente en nuestra decisión como para determinar que Best Wallet posee la mejor de las wallets de criptomonedas del mercado.

Preguntas frecuentes wallets de criptomonedas

¿Qué es exactamente una wallet de criptomonedas?

¿Cómo se configuran las wallets de criptomonedas?

¿Cuál es la mejor de las wallets de criptomonedas?

¿De qué forma podemos custodiar nuestras criptomonedas?

¿Qué es una wallet de almacenamiento en frío?

¿Qué tal es el wallet que ofrece Coinbase?

¿Cuál es la mejor wallet física?

¿Qué wallet de criptomonedas tiene menos comisiones?