La enorme cantidad de electricidad utilizada para minar Bitcoin se ha convertido en un problema importante en los últimos años, lo que ha llevado a muchos proyectos a alejarse del mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW) de la red. Esto ha permitido que surjan numerosas criptomonedas verdes que ofrecen los mismos servicios con un requerimiento de energía mucho menor.

En esta guía analizamos las criptomonedas más verdes del mercado en 2023. Además, explicamos el por qué los proyectos verdes están ganando tanta importancia en la actualidad

Las mejores criptomonedas verdes para comprar en 2023

A continuación hacemos un resumen rápido de las 10 criptomonedas más ecológicas que hay en el mercado en estos momentos.

  1. Ecoterra (ECOTERRA) – La número uno de las criptomonedas verdes para comprar en 2023.
  2. Ethereum (ETH) – La criptomoneda verde más popular de 2023.
  3. Chia (XCH) – Una de las mejores criptomonedas verdes por su bajo consumo de energía.
  4. Polygon (MATIC) – Uno de los proyectos de criptodivisas más verdes del sector de la cadena de bloques.
  5. TRON (TRX) – Red de blockchain verde con baja huella de carbono.
  6. Hedera (HBAR) – La criptomoneda más ecológica como alternativa a blockchain.
  7. Algorand (ALGO) – Blockchain revisada por pares con compras regulares de créditos de carbono.
  8. Stellar (XLM) – Red de pagos descentralizada con un modesto requerimiento de electricidad.
  9. Celo (CELO) – Blockchain de código abierto que da cobijo a interesantes dApps ecológicas.
  10. Tezos (XTZ) – Blockchain de baja energía con asociaciones de alto perfil.

La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.

Análisis detallado de las mejores criptomonedas verdes para invertir

Los proyectos de criptomonedas más eficientes desde el punto de vista energético también son atractivos desde la perspectiva de la inversión. Esto se debe a que las criptomonedas verdes a menudo utilizan tecnología de vanguardia para reducir el consumo de energía, lo que tiende a resultar en una mayor vida útil para el proyecto.

En las próximas secciones te vamos a explicar cuáles son las criptomonedas más verdes que hay en el mercado ahora mismo.

Ecoterra (ECOTERRA) – La número uno de las criptomonedas verdes para comprar en 2023

criptomonedas verdesSin incentivos o recompensas, las personas tienden a estar menos dispuestas a hacer el esfuerzo adicional necesario para adoptar medidas sostenibles o verdes. Aquí es donde quiere incidir ecoterra.

Ecoterra es una de las mejores criptomonedas ecológicas que tiene la misión de abordar los problemas medioambientales y el cambio climático ofreciendo incentivos para el reciclaje a través de su plataforma Recycle2Earn.

Mediante la adopción de un método único, la plataforma anima a los usuarios a reciclar artículos, lo que les permite contribuir positivamente al medio ambiente y recibir recompensas a cambio. Es tan fácil como empezar a dar un paso: cómo comprar ecoterra.

criptomonedas verdes

La aplicación ecoterra, centrada en el usuario, facilita la obtención de ingresos a través del reciclaje e incorpora un mercado de materiales reciclados, una plataforma social de seguimiento del impacto y un mercado de compensación de carbono. Juntos, estos componentes forman una solución holística y ecológica que fomenta las prácticas sostenibles en todo el mundo.

Según el whitepaper de ecoterra, los usuarios escanean el artículo que desean reciclar, lo que permite a la base de datos de ecoterra, basada en inteligencia artificial, identificar una coincidencia precisa.

La aplicación sugiere la máquina expendedora inversa más cercana para su correcto reciclaje. Al terminar, los usuarios deben hacer una foto del recibo y subirla a la aplicación para reclamar las recompensas (en tokens).

La preventa de ecoterra

La preventa se encuentra en su fase inicial, con tokens ofrecidos a sólo 0,004 USDT cada uno. La preventa cuenta con una estructura de precios progresiva en cada etapa, lo que permite a los primeros inversores aprovechar los precios más bajos.

Al utilizar la aplicación ecoterra para escanear artículos para su reciclaje, los usuarios pueden acumular tokens $ECOTERRA. Tras adquirir estos tokens, los usuarios de la aplicación pueden conservarlos, staking, o utilizarlos en iniciativas respetuosas con el medio ambiente.

En conjunto, el enfoque de la plataforma es adecuado para cualquier usuario que utilice una máquina de devolución de envases para reciclar. Puede adaptarse a numerosas empresas de diversos sectores, como los bienes de consumo, la tecnología, la confección y la hostelería. Los inversores pueden considerar entrar en el grupo ecoterra Telegram.

Hard cap 6,7 millones de dólares
Tokens totales 2 mil millones
Blockchain Ethereum
Tipo ERC-20
Inversión mínima 100 $ECOTERRA
Métodos de pago USDT, ETH, Tarjetas bancarias

La criptomoneda más verde popular en 2023 es Ethereum. Ethereum es una red de blockchain de código abierto que ofrece la funcionalidad de contratos inteligentes. Debido a esto, Ethereum se ha convertido en la opción para los desarrolladores de aplicaciones descentralizadas (dApp) en varios campos.

La mayoría de los inversores optan por comprar Ethereum por su potencial de valor, pero esta criptomoneda verde también está aportando su granito de arena al medio ambiente. La transición de Ethereum a un mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS), o prueba de participación en español, pretende reducir drásticamente el consumo de energía de la red al eliminar la necesidad de “minar” tokens.

ethereum

Según el sitio web de Ethereum, el paso a un mecanismo PoS ha reducido las necesidades energéticas de la red en un 99,95%. A su vez, esto minimiza la cantidad de CO2 que se envía a la atmósfera y que puede atribuirse a las operaciones de Ethereum.

Gracias a estos cambios, Ethereum es una de las mejores criptomonedas verdes en 2023.

Chia (XCH) – La mejor criptomoneda verde de bajo consumo energético

Otra criptomoneda de energía verde que ha ganado mucha popularidad es Chia. Muchos en las redes sociales han señalado a Chia como la criptomoneda con más ventajas debido al mecanismo de consenso único de la red. Este mecanismo, denominado “Proof-of-Space-and-Time”, está diseñado para ser lo más ecológico posible.

En lugar de la minería, que consume mucha energía, la cadena de bloques de Chia se asegura utilizando el espacio de almacenamiento no utilizado en los discos duros y SDD de los participantes en la red. Los propietarios de estos dispositivos de almacenamiento escriben en ellos “parcelas” de 100 GB, que se llenan con hashes. Cuando se crea un nuevo bloque, su hash se compara con los hashes de estas parcelas.

chia

La parcela con la mayor similitud con los hashes del bloque “gana” el bloque y la recompensa XCH asociada. Según el sitio web de Chia, este enfoque significa que la blockchain de Chia utiliza sólo el 0,16% del gasto energético anual de Bitcoin.

Además, el creador de Chia, Bram Cohen, ha redactado un “Libro Verde” revisado por expertos que detalla cómo el mecanismo de consenso único de la red puede ayudar al medio ambiente. Esto agrega una enorme credibilidad al proyecto, lo que hace que Chia sea una de las criptomonedas más ecológicas que hay que tener en cuenta.

Polygon (MATIC) – Uno de los proyectos de criptomonedas más verdes del sector de la cadena de bloques

Muchos analistas consideran que Polygon es la criptomoneda más verde del sector blockchain debido a su bajo consumo energético. Además, Polygon también se ha convertido en una de las mejores monedas de prueba de participación para los inversores, ya que la tecnología que sustenta la red está diseñada para ser a prueba de futuro.

polygon

Al igual que muchas cadenas de bloques de minería de criptomonedas ecológicas, Polygon utiliza un mecanismo de consenso PoS, lo que significa que los validadores de la red sólo consumen alrededor de 0,00079 TWh (teravatio-hora) de electricidad al año. Si comparamos esto con el consumo anual de energía de Bitcoin, que es de 35 a 140 TWh, queda claro que Polygon es mucho mejor para el medio ambiente.

Polygon también ha surgido como una de las mejores altcoins por razones de sostenibilidad, gracias a la presentación de su “Manifiesto Verde”. Este documento destaca el compromiso de Polygon de ser neutral en cuanto a emisiones de carbono en 2023, además de destinar 20 millones de dólares a compensar la huella de carbono de la red.

TRON (TRX) – Red de blockchain verde con baja huella de carbono

TRON es un proyecto de blockchain de código abierto con funcionalidad de contrato inteligente que puede albergar dApps de varios nichos. En este sentido, TRON es muy similar a Ethereum, pero se centra más en “descentralizar la red”.

El objetivo de TRON es el de eliminar a los intermediarios del proceso de creación de contenidos. A su vez, esto permite a los creadores mantener un mayor grado de propiedad sobre su contenido, lo que en última instancia conduce a mayores recompensas financieras.

tron

TRON también es una criptomoneda verde, ya que un reciente informe del Crypto Carbon Ratings Institute (CCRI) señaló que la red sólo consume tanta energía como 15 hogares estadounidenses. Además, el CCRI encontró que la intensidad de carbono de la red está justo por debajo de la media mundial.

El informe también reveló que TRON consume menos energía que otras cadenas de bloques “verdes” líderes, como Avalanche, Algorand y Cardano. Esto significa que TRON emite sólo 69,42 toneladas de CO2 cada año, lo que la convierte en una de las criptomonedas más ecológicas con una baja huella de carbono.

Hedera (HBAR) – La criptomoneda más ecológica como alternativa al blockchain

Aquellos que se preguntan cómo invertir en alternativas a blockchain pueden considerar Hedera. En lugar de utilizar la tecnología blockchain para asegurar la red, Hedera utiliza un algoritmo llamado “hashgraph”.

La tecnología en la que se basa este algoritmo es relativamente compleja, pero parece que es más escalable que las actuales redes de cadenas de bloques en funcionamiento. Esto significa que Hedera puede gestionar 10.000 transacciones por segundo (TPS), y cada una de ellas tarda entre 3 y 5 segundos en completarse.

hedera

Hedera también se ha comprometido a ser carbono negativo. El equipo de Hedera lo consigue comprando compensaciones de carbono cada trimestre junto con TerraPass para asegurarse de que las cantidades compradas son correctas.

Aunque el consumo de energía de Hedera crecerá a medida que la red se expanda, el equipo se ha comprometido a comprar más compensaciones de carbono para tener en cuenta este crecimiento.

Algorand (ALGO) – Blockchain revisada por pares con compras regulares de créditos de carbono

Diseñada por el profesor Silvio Micali, ganador del premio Turing, Alogrand intenta resolver el “trilema de la cadena de bloques” y ser lo más ecológica posible.

Una de las características más atractivas de Algorand es que la red es compatible con varios lenguajes de programación. Esto incluye Java, Go, Python, JavaScript y otros. Esto hace que sea mucho más fácil para los desarrolladores construir aplicaciones en Algorand, ya que no tienen que aprender otro lenguaje.

Algorand ALGO

Sin embargo, ALGO también es uno de los mejores tokens de utilidad desde una perspectiva de sostenibilidad, ya que utiliza contratos inteligentes para compensar su huella de carbono. Esto se logra utilizando una parte de cada tarifa de transacción para comprar créditos de carbono, reduciendo la huella de CO2 de la red.

El proceso de compra se agiliza a través de la asociación de Algorand con ClimateTrade, que ayuda a verificar los créditos de carbono comercializados en la blockchain. De esta manera Algorand es totalmente transparente y escalable, asegurando que el impacto positivo no disminuya con el tiempo.

Stellar (XLM) – Red de pagos descentralizada con un modesto requerimiento de electricidad

Stellar es una red de pagos descentralizada que pretende agilizar las transferencias de dinero y hacer que los pagos transfronterizos sean accesibles para todos.

Stellar fue cofundada por uno de los primeros miembros del equipo de Ripple y ha recibido el respaldo del gigante de los pagos Stripe, lo que pone de manifiesto la credibilidad del proyecto. Gracias a la infraestructura de Stellar, los pagos pueden procesarse en tan sólo cinco segundos, con comisiones que equivalen a una fracción de céntimo.

Stellar

Como señala la Fundación Stellar, la red utiliza un protocolo de Prueba de Autoridad (PoA) para lograr el consenso. Este enfoque único significa que los programas que utilizan este protocolo sólo consumen 261.435 kWh de electricidad al año.

Además, la Fundación Stellar ha establecido un proceso continuo de eliminación de dióxido de carbono y pretende eliminar la huella de carbono histórica de la red, que se remonta a 2015. Los usuarios de la red pueden incluso optar por ayudar en este proceso a través del sitio web de Stellar.

Celo (CELO) – Blockchain de código abierto que alberga interesantes dApps ecológicas

Celo es un proyecto de blockchain de código abierto con dos tokens nativos, cada uno con un caso de uso crítico en el ecosistema. El primero, CELO, actúa como token de gobierno del ecosistema, mientras que el segundo, cUSD, es una stablecoin vinculada al dólar estadounidense.

Lo más importante de Celo es que está diseñado para ser utilizado en teléfonos inteligentes, un concepto al que no se le ha prestado mucha atención en este ámbito. Además, Celo es compatible con la máquina virtual de Ethereum (EVM), lo que facilita a los desarrolladores la portabilidad de sus dApps si lo desean.

celo

Celo es una blockchain de carbono negativo. La red contribuye con compensaciones diarias, lo que significa que Celo ha compensado más de 3.362 toneladas de CO2 desde su creación.

Además, Celo también ha sido anfitrión de interesantes proyectos basados en blockchain como Loam y MOSS, cuyo objetivo es frenar el calentamiento global mediante la reducción de las emisiones de CO2.

Tezos (XTZ) – Blockchain de baja energía con asociaciones de alto perfil

Tezos es un proyecto de blockchain que se diferencia por permitir que los titulares de tokens tengan un impacto tangible en las actualizaciones de la red. Aquellos que poseen suficientes tokens XTZ se denominan “bakers”, lo que significa que ayudan a validar las transacciones y también pueden proponer cambios en la blockchain.

Aquellos que se preguntan cómo invertir en Web3 pueden considerar a Tezos, ya que la red tiene ahora una serie de interesantes aplicaciones en los ámbitos de las finanzas descentralizadas (DeFi), los NFT y los juegos de blockchain. Además, Tezos se ha asociado con nombres de alto perfil como el Manchester United, Ubisoft y Red Bull, lo que aumenta su popularidad.

tezos

Tezos también quiere ser una de las mejores criptomonedas verdes en el ámbito de la blockchain debido a su mecanismo de consenso PoS, lo que significa que tiene una huella energética media de sólo 17 personas en el mundo. Esto significa que el consumo anual de electricidad de la red es de sólo 0,001 TWh, mucho menos que Bitcoin.

Curiosamente, el consumo de energía de Tezos disminuye a medida que aumenta la actividad en la cadena. Esto significa que Tezos se vuelve más ecológico a medida que crece la popularidad de la red. Debido a esto, Tezos es sin duda una criptomoneda verde a la que hay que prestar atención en los próximos meses y años.

¿Qué son las criptomonedas verdes?

Se trata de un término general utilizado para describir los proyectos de criptomoneda con objetivos de sostenibilidad. El objetivo más extendido es la reducción (o eliminación) de las emisiones de CO2, que contribuyen en gran medida al calentamiento global.

Como sabrán los que invierten en Bitcoin, la “minería de criptomonedas” ha dado al mercado una mala reputación a los ojos de los medios de comunicación. El proceso de minería de Bitcoin utiliza mucha energía, ya que se requiere un hardware de alta potencia para validar las transacciones. Esto ha llevado a muchos informes a señalar que la red Bitcoin consume tanta electricidad como un país pequeño.

Esto ha puesto de relieve el mercado de las criptomonedas y ha impulsado a los desarrolladores a encontrar mejores formas de hacer funcionar sus redes. Aquí es donde cogen protagonismo las criptomonedas verdes, ya que estos proyectos se alejan del enfoque de Bitcoin en favor de tecnologías más ecológicas.

Las criptomonedas verdes utilizan mecanismos de consenso de bajo consumo. El Proof-of-Stake (PoS) ha surgido como una alternativa viable al mecanismo Proof-of-Work (PoW) de Bitcoin, hasta el punto de que los desarrolladores de Ethereum han optado por la transición al primero mediante la actualización “the Merge”.

Sin embargo, muchas de las criptomonedas verdes más prometedoras van un paso más allá al asociarse con instituciones externas para reducir su huella de carbono. Esto se hace principalmente mediante la compra de compensaciones de carbono, que luego pueden ser “retiradas” para eliminar efectivamente el CO2 de la atmósfera. Algunos proyectos de criptomonedas verdes incluso se asocian con instituciones relacionadas con la reforestación, lo que les permite adoptar un enfoque más activo.

En definitiva, los proyectos de criptomonedas más ecológicos son conscientes de los impactos negativos de las emisiones de dióxido de carbono y ponen en marcha planes para reducir su consumo de energía. Es más, muchos de estos proyectos (por ejemplo, Tezos) están diseñados para consumir menos energía a medida que crecen, lo que supone un incentivo para los desarrolladores.

Por qué son importantes las criptomonedas verdes

El calentamiento global va a más, lo que significa que todo el mundo debe aportar su granito de arena para compensar las emisiones de CO2. Y las criptomonedas no son una excepción. Además, la gran mayoría tiene mala fama por el gran gasto de energía que genera Bitcoin.

A continuación, te vamos a explicar más a fondo el por qué las criptomonedas verdes son importantes para el sector.

Proporciona una oportunidad de inversión respetuosa con el medio ambiente

Los inversores preocupados por el medio ambiente que buscan comprar criptomonedas no han tenido mucha suerte hasta ahora, ya que las principales criptomonedas como Bitcoin y Ethereum no son exactamente las más ecológicas. Sin embargo, la aparición de las criptomonedas verdes ha proporcionado oportunidades viables para este grupo de inversores.

Además, las criptomonedas verdes también pueden representar oportunidades atractivas a largo plazo. Esto se debe a que estas criptomonedas a menudo utilizan tecnología que es esencialmente a prueba de futuro, lo que significa que seguirán siendo demandadas en los próximos años.

Ayudan en la lucha contra el cambio climático

No hace falta decir que las criptomonedas verdes son esenciales porque ayudan activamente en la lucha contra el cambio climático. El calentamiento global  a causa del cambio del clima ha provocado que el océano se caliente más de la cuenta, las capas de hielo se derritan, los glaciares retrocedan y el nivel del mar aumente.

mejores criptomonedas verdes

Dado que las emisiones de dióxido de carbono contribuyen directamente al calentamiento global, los proyectos de criptomonedas verdes que reducen activamente el gasto de CO2 son cruciales para frenar el cambio climático. Aunque siguen emitiendo energía, estos proyectos se aseguran de que sus necesidades de electricidad sean lo más bajas posible.

Mejora la reputación de las criptomonedas

Estas criptomonedas también son importantes porque ayudan a mejorar la reputación del sector a los ojos de los medios de comunicación. Por ejemplo, Ethereum ha tomado cartas en el asunto con el cambio a PoS, que en principio consume un 99% menos de energía que PoW.

Tienen casos de uso que ayudan a mitigar las consecuencias negativas del cambio climático

No todas las criptomonedas que se consideran verdes cuentan con casos de uso que ayuden a mejorar el medio ambiente. Sin embargo, cada vez son más las que no solo usan unos protocolos más limpios, sino que además aportan casos de uso que luchan contra el cambio climático.

Ese es el caso de C-Charge, que quiere revolucionar el mercado de los créditos de carbono para hacerlo más accesible a particulares y empresas pequeñas.

Cómo encontrar las mejores criptomonedas verdes

A continuación te vamos a explicar cómo puedes encontrar las mejores criptomonedas verdes que hay en el mercado en estos momentos.

Utiliza las redes sociales

Los mejores proyectos de criptomonedas verdes acostumbran a atraer la atención de las redes sociales. Gracias a su naturaleza ecológica, estos proyectos atraen la atención de los interesados en criptomonedas, lo que aumenta su visibilidad.

Léete las hojas de ruta y los documentos informativos

Antes de invertir en cualquier criptomoneda es interesante leerse el documento informativo y la hoja de ruta. Estos recursos proporcionan una visión de los planes futuros del proyecto, permitiendo a los inversores determinar si tiene longevidad o no.

Sin embargo, estos recursos suelen poner de manifiesto si un proyecto es ecológico o no, especialmente el documento informativo. Al evaluarlo, los inversores pueden hacerse una idea del impacto del proyecto en el medio ambiente y de si se están aplicando medidas para mitigar ese impacto.

Mantente al día de las novedades tecnológicas

Por último, los inversores pueden identificar los proyectos de criptomonedas verdes siguiendo las últimas innovaciones del sector. Aunque las cadenas PoS estaban de moda hace unos años, han surgido nuevos mecanismos de consenso que buscan mejorar aún más la eficiencia energética.

Los mecanismos utilizados por Solana y Chia son sólo dos a tener en cuenta, mientras que Hedera se aleja totalmente del blockchain a través de su tecnología “hashgraph”. Así, los inversores pueden descubrir a menudo “joyas ocultas” buscando proyectos que utilicen nuevas tecnologías, ya que suelen ser los más respetuosos con el medio ambiente.

Conclusión

En esta guía hemos echado un vistazo en profundidad a los mejores proyectos de criptomonedas verdes del mercado, destacando lo que están haciendo por el medio ambiente y cómo planean seguir siendo sostenibles a largo plazo.

Uno de los mejores proyectos que hay ahora mismo es ecoterra, que tiene una apuesta claramente ecológica. Gracias a querer revolucionar el mercado del reciclaje y las acciones contra el cambio climático, pretende incentivar las acciones sostenibles y recompensar a usuarios y a empresas por ello.

Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente aquí.

Preguntas frecuentes

¿Existen las criptomonedas verdes?

¿Cuál es la criptomoneda más verde?