Cada día aparecen criptomonedas nuevas, el mundo cripto parece no tener fin. ¿Vale la pena seguir la pista de todas ellas? Hay algunas criptomonedas nuevas que sí parecen tener un futuro, mientras que otras son una incógnita.
Si quieres saber cuáles son las nuevas criptomonedas con futuro, dónde comprar criptomonedas nuevas y por qué merece la pena estar pendiente de ellas, sigue leyendo. Vamos a contarte todo esto y más.
Listado de nuevas criptomonedas 2023
- Love Hate Inu – La mejor criptomoneda nueva de tipo memecoin para invertir en 2023.
- FightOut– La mejor criptomoneda para comprar en 2023.
- Metropoly – Nuevo proyecto de blockchain de servicios públicos urbanos con mucho potencial.
- C+Charge – El mejor sistema de pagos P2P para la industria de los vehículos eléctricos.
- Swords of Blood – Juego de rol de acción blockchain con NFTs recién lanzado en preventa.
- RobotEra – Nueva criptomoneda de creación de mundos en preventa desde noviembre 2022.
- Securedverse – Criptojuego P2E de tipo First-person shooter con un gran potencial.
- Calvaria – Nueva criptomoneda con NFT y P2E para invertir en 2023.
- Tamadoge – El meme coin que quiere revolucionar el jugar para ganar.
- Battle Infinity (IBAT) – El mejor proyecto de juegos NFT en el metaverso.
- Lucky Block (LBLOCK) – Una de las mejores criptomonedas nuevas para invertir en 2023.
- DeFi Coin (DEFC) – La mejor criptomoneda nueva de las DeFi.
- Tikka Token (TIKKA) – Una nueva criptomoneda para la gestión patrimonial.
- Chainlink (LINK) – La cripto que te ayudará a aterrizar en la blockchain.
- Cosmos (ATOM) – Un paso más para controlar el blockchain.
- Yearn.Finance (YFI) – Un gran uso en la red de Ethereum.
- Solana (SOL) – Un duro rival para Ethereum.
- The Sandbox (SAND) – El juego NFT del Metaverso de Ethereum.
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.
Criptomonedas nuevas: TOP 2023
Seguramente dudes sobre qué criptomonedas nuevas merece la pena comprar y estar pendiente. Sabemos que hay mucha información sobre las nuevas criptomonedas, así que te hemos traído nuestro TOP 7 sobre las criptos que acaban de llegar al mercado. Esperamos que al acabar de leer sepas más sobre ellas y quizás te lances a comprar alguna.
Love Hate Inu
Love Hate Inu es un nuevo criptoproyecto que está llevando el meme del perro más popular de las redes al siguiente nivel. Este proyecto ha creado contratos inteligentes que permiten a los poseedores de tokens votar sobre los grandes temas de Internet del momento.
Por ejemplo, pueden votar si Elon Musk es un genio o un fanfarrón. Pueden votar sobre si Trump debería ganar las elecciones en 2024 o dejarlo todo. Cada voto se registra en el blockchain, por lo que los resultados de cada encuesta son inmutables y quedan registrados para siempre.
Al final, se trata de generar una comunidad en torno a los votos y las opiniones online, de una forma algo más definitiva que lanzar una opinión en una red social. La clave es que para votar se deben poseer tokens LHINU y colocarlos en staking. A cambio, la plataforma les devuelve LHINU adicionales. Es un modelo de tipo “Votar para ganar”, como analizamos en nuestra guía cómo comprar Love Hate Inu.
La idea es que la comunidad también pueda crear encuestas propias, además de las que proponga el equipo del proyecto. Ahora mismo, en preventa el 90% de los tokens LHINU podrán comprarse directamente. Así, serán los usuarios los que tendrán la mayoría absoluta del proyecto desde el primer momento, en lugar de firmas de inversión o instituciones.
Los inversores que deseen apoyar LHINU deberían considerarlo pronto, ya que la primera ronda de la preventa ya se está agotando en estos momentos, habiendo recaudado más de 275.000 USDT en apenas 48 horas. El precio irá subiendo de forma paulatina en cada fase, y la primera está agotada a cerca de la mitad.
Recuerda seguir el canal de Telegram oficial del proyecto para estar al corriente de cada avance y de lo que vendrá.
Inicio de la preventa | 8 de marzo de 2023 |
Métodos de pago | ETH, USDT, Tarjetas |
Blockchain | Ethereum |
Hard Cap | $ 10.068.750 |
Inversión mínima | No |
Inversión máxima | No |
Fightout
FightOut es una de las criptomonedas Move to Earn con mayor potencial para su crecimiento x100 en 2023. El proyecto aprovecha la cadena de bloques para desarrollar una plataforma que alentará a los participantes a ejercitarse, al mismo tiempo que brindará recompensas en criptomonedas por su buen desempeño.
Se trata de unas de las tendencias más marcadas de los próximos años, que aprovecha el fitness para potenciar un mejor estilo de vida en los usuarios crypto. Invertir en la ICO de FightOut en las primeras etapas, sin dudas traerá múltiples beneficios para sus primeros inversores. Con accesos exclusivos y bonificaciones atractivas.
El proyecto se destacará de la competencia con la creación de una plataforma y aplicaciones personalizadas que permitirá a los inversores acceder a un mundo virtual donde su propio avatar podrá explorar diferentes eventos y competiciones, así como el desarrollo de habilidades únicas. Por otro lado, FightOut tendrá su propia línea de gimnasios potenciando experiencias reales.
A pocos días de salir a preventa, el token $FGHT ha logrado recaudar millones de dólares gracias al apoyo institucional y un equipo serio que busca posicionarse como líder en el sector crypto. No se ha desplegado mecanismo de vesting en este proyecto, además. Es indudable que FightOut tiene todo lo necesario para convertirse en la mejor preventa de 2023.
Metropoly
Si estás buscando una criptomoneda que sea una cobertura perfecta contra la inflación y la volatilidad, METRO es una excelente opción. Es la criptomoneda nativa de Metropoly, un mercado de NFTs pionero e innovador que te permite invertir en propiedades inmobiliarias que generan ingresos sin intermediarios, comisiones ocultas ni límites geográficos.
A diferencia de la mayoría de las criptomonedas, las utilidades de los tokens METRO no se limitan al mercado de criptomonedas. Cualquiera que quiera invertir en bienes inmuebles, generar ingresos pasivos y diversificar su cartera de inversiones puede hacerlo utilizando la plataforma Metropoly.
Metropoly comercializa NFT fraccionarios respaldadas por propiedades del mundo real. Puedes comprar estos NFTs por tan solo 100 dólares cada uno para obtener ingresos mensuales por alquiler y beneficiarte de la revalorización a largo plazo, igual que un propietario auténtico de bienes inmuebles. Todo ello, sin papeleos, sin mantenimiento y sin tener que buscar inquilinos. Y se pueden vender en cualquier momento fácilmente, cosa que no puede decirse si tienes un apartamento o una casa.
Con una preventa en curso, METRO permite entrar de manera temprana en el proyecto. Los tokens podrían subir de precio en su lanzamiento en exchanges, pero también irán subiendo en cada fase de la preventa. Estamos hablando de revalorización de hasta el 300% o más. Además, se participa en el sorteo de un apartamento en Burj Khalifa de Dubái valorado en 1 millón de dólares. Imagina los rendimientos que da ese apartamento: estamos hablando de cerca de 100.000 USD al año.
Token | METRO |
Monedas con soporte | ETH, USDT, BNB |
Blockchain | Ethereum |
Suministro | 1 billón |
Inversión mínima | 100 $ |
Lanzamiento | Cuando la preventa se agote o el 1 de abril 2023 |
C+Charge
C+Charge está desarrollando un sistema de pago basado en Blockchain para la industria de los vehículos eléctricos. Sistema diseñado para abrir el mercado de los créditos de carbono a los conductores de vehículos eléctricos, democratizando el acceso a sus beneficios. Además, espera que su plataforma pueda atraer a nuevos compradores, atraídos por la perspectiva de ser recompensados financieramente por reducir su huella de carbono.
Los conductores de vehículos eléctricos tendrán a su disposición una aplicación para cargar sus vehículos y utilizando la criptomoneda CCHG y generando recompensas con créditos de carbono por usar la red.
También existirá la oportunidad de ganar créditos de carbono de forma pasiva. Hay un impuesto del 1% sobre todas las transacciones que utiliza C+Charge para comprar créditos de carbono y luego distribuirlos proporcionalmente entre los poseedores de tokens CCHG.
Además de actuar como una plataforma de pagos para la carga de vehículos eléctricos y un rastreador de créditos de carbono, la aplicación de C+Charge también ayudará a los usuarios a geolocalizar fácilmente las estaciones de carga cercanas y ofrecerá información útil, como los tiempos de espera del cargador en tiempo real y el diagnóstico técnico de la estación de carga.
RobotEra
Si hay otra criptomoneda nueva muy prometedora, es sin duda TARO, el token principal del multiverso RobotEra. Su preventa está experimentando actualmente una gran expectación por parte de los usuarios. El concepto recuerda un poco a Sandbox. Para explorar el universo de RobotEra, tendrás que ponerte en la piel de un robot.
RobotEra es toda una comunidad inmersiva que ofrece a los usuarios posibilidades infinitas. Por ejemplo, tal como se explica en el documento informativo, los usuarios que quieran unirse al proyecto podrán:
- Construir un metaverso.
- Construir edificios.
- Crea terrenos e incluso robots.
- Participar en eventos y conciertos.
- Explorar todo un mundo y ganar varias recompensas.
- Presentar obras de arte de NFT para su exposición en museos.
En el corazón de este ecosistema tan completo se encuentra el token TARO. Se trata de un token ERC-20 que está alojado en Ethereum y que actualmente está disponible en preventa a un precio de 0,020 dólares. Con TARO se podrán comprar varios activos en el multiverso de RobotEra. Además, su propiedad da derecho a varios beneficios, incluyendo el derecho de voto en las decisiones de la DAO, lo que significa que sus poseedores podrán decidir cuál será el curso del proyecto.
En estos momentos TARO ya ha recaudado más de 60.000 dólares en la fase 1 de la preventa. En el momento que se agote la primera asignación de 90 millones de tokens, el precio pasará a 0,025 dólares. Ahora es uno de los mejores momentos para invertir en esta nueva criptomoneda. Si quieres estar al corriente de las últimas noticias sobre RobotEra, únete a su grupo de Telegram.
Securedverse
En un mercado saturado de juegos Play-to-Earn, Securedverse quiere atraer a un público generalista, con una jugabilidad muy bien diseñada y una buena hoja de ruta de etapas financieras que den soporte sostenible al proyecto sin ir a por la venta rápida.
Para empezar, Securedverse quiere proporcionar una experiencia de juego gratificante, motivo por el que ya está en desarrollo en fase alfa pese a que todavía no ha finalizado la preventa. Es un juego de tipo FPS, un shooter en primera persona donde el jugador puede ganar tokens con las victorias, con el staking o con otras actividades.
Aquí tenemos a cuatro héroes únicos, cada uno con su propio conjunto de habilidades y capacidades. El jugador escohge uno y se une en batallas tipo battle royale con mapas futuristas y modos de juego varios. Con unos gráficos de primera y buen sonido, Securedverse se destacará entre otros criptojuegos.
Securedverse ha optado por la tecnología blockchain para ofrecer una base descentralizada que garantice la seguridad, la transparencia y las ventajas obvias en las transacciones entre jugadores con los tokens SVC. SVC es el token nativo, permitiendo las transacciones y actividades. Por ejemplo, se pueden ganar en competiciones, en otros modos de juegos, en staking y en otros modos de juego y la tienda del mismo.
La mejor forma de unirse al proyecto es hacerlo en fase de preventa, cuando no hay vesting y a un precio de lo más rebajado. No habrá período de carencia ni bloqueo.
Token | SVC |
Monedas con soporte | ETH, USDT, Tarjetas |
Blockchain | Ethereum |
Suministro | 700 millones |
Inversión mínima | No |
Inversión máxima | No |
Meta Masters Guild – La nueva criptomoneda número uno para 2023
Meta Master Guild es la número uno entre las mejores nuevas criptomonedas en 2023 para invertir ahora mismo. En primer lugar, su preventa ha sido recién lanzada, recaudando ya más de 70.000 dólares en cuestión de días y demostrando buena salud y demanda apenas empezar. Esta nueva criptomoneda tiene un hard cap de mercado de 5 millones de dólares.
El token nativo del proyecto, el MEMAG, se vende a su precio más bajo históricamente, a 0,007 USDT por token. Se incrementarán en futuras fases de preventa. Para aprovechar la oportunidad al precio más competitivo posible, consulta cómo comprar Meta Masters Guild hoy mismo.
El token MEMAG es el centro del ecosistema de juegos, que aprovechan la tecnología Web3.0 y son de tipo Play-to-Earn para dispositivos móviles. En la actualidad, Meta Masters Guild muestra que los juegos serán de blockchain y todos usarán MEMAG, de acuerdo a su whitepaper.
La idea de Meta Masters Guild es establecer colaboraciones con desarrolladores de primer nivel del sector GameFi para desplegar su metaverso, NFTs, juegos Play-to-Earn (jugar para ganar), el token de gobernanza y el Staking. Se trata de que el proyecto muestra varias formas de ganar recompensas, todas ellas intercambiables por dinero fiat.
Ahora mismo el proyecto tiene un juego en desarrollo, Meta Kart, disponible en modo demo, con otros dos siguiéndo los próximos meses.
Tamadoge (TAMA)
Tamadoge se quiere convertir en el mejor meme coin hasta la actualidad. No solo quiere aprovechar el atractivo que tienen este tipo de criptomonedas, sino que lo quiere combinar con un caso de uso muy interesante como es el jugar para ganar (P2E en sus siglas en inglés).
A diferencia de sus predecesores, Tamadoge sale por la puerta con fuerza, empujando los límites del espacio de jugar para ganar, con el fin de proporcionar un juego que la gente se abalanzará sobre los demás para utilizarlo.
Tamadoge dará a todo el mundo la posibilidad de acuñar los perritos que quiera, y permitirá a los usuarios criar, entrenar y luchar contra sus NFT de Tamadoge para llegar a lo más alto de la tabla de clasificación cada mes. Con el tiempo, las oportunidades de jugar y ganar se ampliarán para incluir experiencias de realidad aumentada, permitiendo a tu NFT jugar con sus amigos en el Tamaverse. Tamadoge no es sólo el futuro del ecosistema Doge, es el futuro del juego para ganar.
Battle Infinity (IBAT)
En primer lugar daremos paso al que promete ser el proyecto más revolucionario dentro de los juegos NFT. Se trata de Battle Infinity, una apuesta que se propone desbancar a grandes del segmento como Axie Infinity o The Sandbox.
Battle Infinity nos propone un ecosistema en donde encontraremos variadas propuestas de juegos Play-To-Earn, es decir aquellos juegos en donde los usuarios obtienen recompensas monetarias por jugar, básicamente tokens IBAT. Para mejorar la experiencia, los usuarios contarán con la inclusión de NFTs que podrán ser desde armas especiales hasta personajes concretos.
Una de los grandes atractivos de Battle Infinity será la inclusión del metaverso en todo el proceso, ya sea a la hora de jugar una partida o de interactuar con el resto de la comunidad.
También vamos a poder emplear el exchange propio del ecosistema para intercambiar los tokens IBAT, los de gobernanza, por otro tipo de criptomonedas. De este modo las recompensas obtenidas pueden tener su uso monetario fuera del propio Battle Infinity.
Lucky Block (LBLOCK)
En la segunda posición destacamos como una de las mejores criptomonedas nuevas para comprar en 2023 a Lucky Block. Esta criptomoneda es toda una revolución en el sector del juego online, ya que permite participar en sorteos y ganar premios.
Se trata de una de las criptomonedas más innovadoras del sector, alojada en la plataforma de Binance Smart Chain (BSC). Con ella es posible comprar billetes y boletos de lotería que se distribuyen en la red de LBLOCK. De esa manera, queda registrada la compra en la red y no puede haber ningún tipo de fraude.
Según varios foros de internet, como Reddit, esta cripto está atrayendo el interés de muchas personas, con alrededor de 6.000 grupos y 46.000 suscriptores en el mayor foro del mundo. LBLOCK se lanzó a 0.00020 USD en PancakeSwap en enero de 2022. En sus primeras semanas de negociación tuvo un gran impulso, pero poco a poco se fue enfriando. Los analistas que la siguen esperan que empiece una carrera alcista y que se coloque por encima del centavo de dólar.
Una estimación señala que los sorteos empiecen en la red de Lucky Block en el segundo trimestre de 2022. Los usuarios podrán participar comprando billetes de lotería a un precio de 5 USD y los que posean LBLOCK recibirán boletos gratis a diario. Además, se podrá alcanzar rendimientos anuales de alrededor del 19% solo por poseer Lucky Block en la propia red.
DeFi Coin (DEFC)
Defi Coin es otra buena opción si se buscan criptomonedas nuevas con futuro. Se trata del token nativo de DeFi Swap, un exchange descentralizado en Binance Smart Chain (BSC). Esta cripto, que puedes encontrar en cotización en Pancakes Wap y Bitmart, tiene un precio actual de entre 0,30-0,40 USD. Aunque se lanzó con retrasos, en mayo de 2022 ha alcanzado un crecimiento del 300%.
DEFC es una cripto muy vinculada al desarrollo de su plataforma madre, Defi Swap. En ella es posible ganar intereses al prestar la criptomoneda a la misma plataforma. Muchos analistas auguran que es una criptomoneda nueva a tener en cuenta porque se espera un momento alcista cuando llegue la nueva versión de la plataforma.
En distintos foros, entre los que destaca Reddit, se habla mucho de los beneficios de poseer una criptomoneda nueva como DeFi Coin. El principal, señalan, es que solo por poseerla se puede ganar dinero. Otro de sus beneficios es que al contar con un quemado manual, se garantiza que sea una moneda deflacionaria y pueda subir su precio a largo plazo.
Tikka Token (TIKKA)
Estamos ante un proyecto de la web3.0 que quiere revolucionar la industria de la gestión de los patrimonios con tecnología blockchain. Esta aplicación cuenta con su propio token y criptomoneda, TIKKA.
El desarrollo de esta red está en manos de Cube International, una empresa de gestión de patrimonio fundada por Satyen Satyen Kothari, un empresario indio con experiencia en Silicon Valley.
La idea de Tikka Tokken es trasladar a su red, con un protocolo de Ethereum, toda la gestión de los bienes patrimoniales de sus clientes. En esta red descentralizada se usaría TIKKA, nueva criptomoneda propia de la plataforma, para pagar las gestiones que se lleven a cabo.
Según varios medios, Cube está gestionando en Tikka Token unos 23 millones en activos de patrimonio, centrado sobre todo en inversores de la India. Se estima que puede ser una buena criptomoneda nueva para invertir porque en el momento que dé el salto a otros países su valor puede crecer. Sin duda, un valor a largo plazo a tener muy en cuenta.
Chainlink (LINK)
Seguro que alguna vez te has preguntado cómo trasladar toda la información que tienes en tus discos duros a una red blockchain para mantenerla más segura. Bien, pues Chailink es un desarrollo tecnológico que surge para dar solución a esa duda.
En un momento de total evolución de la tecnología Blockchain, Chailink y su criptomoneda nueva LINK, pretenden ser una solución para todas las empresas que quieren trasladar su información a una red Blockchain.
De esta forma, Chailink puede convertirse en un pilar muy importante en los próximos años, a medida que la adopción de la tecnología blockchain crece entre los usuarios particulares y las empresas.
Todo indica que en un plazo medio muchas de las aplicaciones que usamos hoy en día se trasladarán a la cadena de bloques y en ese momento, Chailink y su criptomoneda nueva LINK serán muy valiosas.
Mejores criptomonedas para invertir en 2023
Dos son los proyectos que pueden romperlo en 2023: FightOut e IMPT. Eso es así porque, aparte de querer revolucionar cada uno su sector, los casos de uso que ofrecen no son imposibles de conseguir, todo lo contrario. No es de extrañar que sean muchos los inversores que se han fijado en ellas. Vamos a ver el por qué.
FightOut quiere revolucionar el sector del fitness con una crypto Move to Earn y el metaverso con avatares que reflejan el alma de los jugadores. Los avatares también desarrollan habilidades a medida que los participantes completan desafíos y nuevos entrenamientos. Los que consigan buenos resultados podrán participar de competiciones y ganar criptomonedas.
Por su parte IMPT quiere ayudar en la lucha contra el cambio climático. El equipo detrás del proyecto es consciente que, por sí solos, no pueden ayudar a mitigar las consecuencias del cambio climático. Es por eso que lo que proponen es hacer más fácil el acceso al mercado de créditos de carbono para todos. El objetivo final es que tanto los particulares como las empresas sean conscientes de la huella de carbón que dejan y cómo puede ayudar a hacer un mundo mejor.
Estas dos criptodivisas tienen todos los números para convertirse en las mejores criptomonedas para comprar 2023
. No pierdas esta oportunidad e invierte hoy mismo.
¿Dónde comprar criptomonedas nuevas? Mejores plataformas
A la hora de comprar criptomonedas nuevas y elegir una plataforma donde hacerlo, es conveniente tener en cuenta una serie de factores. Es bueno recordar que la seguridad es muy importante, así como saber qué nuevas criptomonedas España están disponibles y sus usos.
A continuación, te explicamos qué debes tener en cuenta antes de abrir una cuenta en un bróker de nuevas criptomonedas:
- Regulación. Investiga y asegúrate que la plataforma elegida cuenta con una licencia para operar en España y está regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). También puede servir si el bróker cuenta con licencia de algún país europeo, como Chipre o Malta.
- Oferta de criptomonedas nuevas. Revisa el catálogo de las criptomonedas que se ofertan en los brókers. No todos tienen las mismas y tampoco ofertan todas las criptomonedas nuevas.
- Comisiones y tarifas. A la hora de adquirir nuevas criptomonedas hoy es interesante saber qué comisiones y tarifas cobra cada plataforma. Puede que haya comisiones por compra y venta y tarifas por comprar con tarjeta u otro método de pago.
- Servicio al cliente. Un buen factor para calificar un bróker de criptomonedas nuevas para invertir es su servicio de soporte y atención al cliente. Es conveniente fijarse en este detalle, ya que puede que en algún momento debas ponerte en contacto con la plataforma.
- Depósito mínimo. Es otro de los factores que puede hacer que un usuario se decante por una u otra plataforma. Busca aquél bróker cuyo monto de primer depósito para comprar criptomonedas nuevas no sea excesivamente elevado
A continuación, te presentamos las 5 plataformas que creemos cumplen estos requisitos si lo que quieres es adquirir criptomonedas nuevas con potencial.
eToro
Esta plataforma con más de 15 años de experiencia es uno de los brókers más populares del sector de las criptomonedas. Cuenta con regulación internacional, de la FCA de Reino Unido y de la CySEC de Chipre, lo que le permite operar en Europa con total legalidad.
Es por esa razón, y por muchas otras que vamos a contarte, que eToro cuenta con 23 millones de usuarios en el mundo. Además, ofrece una experiencia muy buena en su app para sistemas Android e iOS, con la que es posible buscar nuevas criptomonedas para invertir. En este sentido, hemos comprobado que en eToro puedes comprar criptomonedas nuevas como Link, Solana o Cosmos, entre otras. La oferta total de criptactivos en eToro alcanza las 250 referencias.
Para empezar a operar en eToro es necesario realizar un depósito de 50 €. Con este dinero es posible comprar criptos, que tienen una comisión de alrededor del 1%. Para los movimientos con tarjeta de crédito, eToro aplica una tarifa del 2,99%.
Pros
- Más de 15 años de experiencia.
- Una app para comprar criptomonedas nuevas.
- Comisiones del 1% en criptos.
- Cuenta con regulación internacional.
Contras
- Las comisiones con tarjetas son elevadas.
Crypto.com
Crypto.com es una muy buena opción si quieres comprar nuevas criptomonedas en un espacio regulado y seguro. Estamos ante uno de los mercados de compra y venta de criptos más completo del momento, en el que podrás encontrar desde los activos más populares, como Bitcoin, Ripple o Ethereum, a criptomonedas nuevas como Link, Cosmos, Yern.Finance o Lucky Block.
Una de las grandes ventajas de Crypto.com es que sus tarifas y comisiones durante los 30 primeros días son muy bajas, de alrededor del 0,40% en la compra de criptomonedas. Más adelante, las comisiones, si se paga con tarjetas de crédito o débito, pueden alcanzar un 2,99% de tarifa base.
Pros
- Su oferta de criptomonedas en general es muy buena.
- Una plataforma segura y regulada.
- Con comisiones excelente para empezar.
- Su app está entre las mejores.
Contras
- Al pasar los primeros 30 días, las comisiones suben.
Bitstamp
Son ya 10 años de experiencia de Bitstamp en el mercado de las criptomonedas, lo que le confiere una cierta veteranía. La gran ventaja de esta plataforma, respecto a sus competidores más cercanos, es que cuenta con tarifas muy bajas para operar, de solo 0,50% por transacción y que pueden bajar hasta un 0,25% si se invierten más de 10.000 €.
En cuanto a su oferta de criptoactivos, Bitstamp ofrece alrededor de 50 referencias en su plataforma. Destacan las criptos más famosas y algunas de las criptomonedas nuevas, como las DeFI Link o Yern.Finance. Pero lo mejor de Bitstamp es que los usuarios pueden empezar a operar con un ingreso mínimo de 10 € y todos sus datos están guardados de forma offline.
Pros
- Experiencia en el sector de más de 10 años.
- Unas comisiones muy bajas.
- Guarda los datos de sus clientes en frío.
- Permite comprar criptomonedas con tarjeta.
Contras
- No destaca por su oferta de criptoactivos.
Skilling
Lo dejan claro en su web, Skilling aspira a ser el espacio para reunir a los traders de todos los niveles, tanto los que están empezando como los más profesionales. Y para conseguirlo, esta plataforma fundada en 2016, cuenta con regulación en España, Reino Unido, Malta y Chipre, países en los que tiene también oficinas propias.
En cuanto a su oferta de criptomonedas nuevas, en Skilling podemos encontrar algunas de las criptos que hemos analizado, como Link o Cosmos. En la plataforma, además, es posible participar en la inversión de hasta 800 referencias, entre divisas, acciones y materias primas. Todo con unas comisiones muy bajas, de alrededor del 0,25% por compra.
Pros
- Fácil de usar para nuevos y veteranos inversores.
- Tarifas y comisiones bajas.
- Regulada para operar en Europa.
- Con oficina de operaciones en España.
Contras
- No destaca por sus métodos de pago.
Coinbase
Es uno de los exchanges de inversión y criptomonedas más importantes, con una base de 73 millones de usuarios en todo el mundo. Los analistas han calificado a Coinbase como un buen espacio para empezar a operar, ya que cuenta con una interfaz bastante sencilla y entendible para todo tipo de usuarios. En cuanto a su regulación, Coinbase opera en la mayoría de estados de Estados Unidos y la CNMV de España está a punto de darle el visto bueno.
Es una plataforma muy segura y la primera en operar en Bolsa, en concreto en el mercado tecnológico de Estados Unidos, el NASDAQ. En cuanto a su oferta de criptomonedas nuevas, cabe destacar que en Coinbase es posible negociar con LINK o Cosmos o CRUX.
Las comisiones en Coinbase no son las mejores del mercado, con una tarifa del 3,99% cuando se usa tarjeta de crédito para comprar criptoactivos.
Pros
- Ideal para todo tipo de usuarios.
- Más de 73 millones de usuarios no pueden estar equivocados.
- Cuenta con amplia oferta de criptomonedas.
- Primer exchange en cotizar en el NASDAQ.
Contras
- Tiene un 3,99% de tarifa de comisión en la compra con tarjeta.
Cómo comprar criptomonedas nuevas
Puede que seas un inversor experimentado, pero a lo mejor es tu primera vez en el sector de las criptomonedas. De hecho, no importa mucho. Creemos que esta guía que hemos preparado para mostrar cómo registrarse y comprar una criptomoneda nueva como FightOut, será del interés de todos los inversores.
Además, al final del último paso encontrarás un botón naranja, que al presionarlo te llevará a la plataforma para que tú mismo puedas comprar esta criptomoneda nueva con futuro.
Paso 1 – Configurar un monedero de criptomonedas
Configura una cartera de criptomonedas, como MetaMask o Trust Wallet, para que puedas almacenar tus tokens $FGHT después de la compra.
Paso 2 – Adquirir ETH o USDT
Adquirir algunos ETH o USDT para financiar tu compra de $FGHT.
Paso 3 – Crear una orden en la página oficial de FightOut
Dirígete a la página principal de $FGHT. Indica cuantos ETH o USDT te quieres gastar para ver la cantidad de FightOut que puedes adquirir. Si estás de acuerdo, puedes clicar ‘Intercambiar’.
Paso 4 – Confirmar la orden
Tras hacer la orden MetaMask te requerirá confirmarla. Una vez que todo sea correcto y se apruebe, ya serás propietario de tokens de utilidad de FightOut. Podrás reclamarlos al finalizar la preventa.
Qué tener en cuenta al elegir criptomonedas nuevas
Cuando un inversor se acerca a comprar criptomonedas nuevas se adentra en un espacio que no cuenta con el apoyo mediático que tienen otras criptomonedas más consolidadas. Tocará indagar un poco sobre ellas y estudiar el proyecto que hay detrás de cada una. A continuación, te contamos qué debes tener en cuenta.
Un proyecto detrás
La mayoría de nuevas criptomonedas con futuro funcionan como tokens de una plataforma con un propósito concreto. Encontramos soluciones para el pago en el Metaverso y los videojuegos (CRUX), el sector de gestión de los patrimonios (TIKKA) el juego y la lotería (LBLOCK) o las Finanzas Descentralizadas (DEFC). Así que es recomendable conocer un poco el proyecto en el que se quiere invertir al adquirir la cripto.
Histórico de precio
La mayoría de estas criptomonedas nuevas tienen un precio bajo si las comparamos con otras criptos que llevan más tiempo y son más populares. Si se quiere invertir una cantidad alta de dinero es bueno revisar el histórico de precio. Esto nos dará información sobre qué piensan los inversores sobre esta cripto.
Expectativas de crecimiento
Es bueno estudiar el pasado del proyecto de nuestra nueva criptomoneda pero también informarse sobre las predicciones de precio o cuál puede ser el crecimiento. Así que te recomendamos leer mucho, seguir páginas de información sobre criptomonedas nuevas y estar atento a lo que dicen otros inversores.
Nuevas ICOS criptomonedas
Una Oferta Inicial de Moneda (ICO en sus siglas en inglés) es un instrumento financiero por el cual un proyecto nuevo de criptomonedas puede conseguir financiación de parte de muchos pequeños inversores. Algo similar a los financiamientos de crowdfunding.
En una ICO, los fundadores y propietarios del proyecto que buscan financiación lanzan una primera oferta de sus criptos para que los inversores las adquieran con dinero Fiat u otras criptomonedas. De esta forma pueden conseguir una base de capital para seguir adelante con su empresa. Por supuesto, este tipo de ofertas están auditadas por empresas como Zepellin Solutions.
Es habitual que nuevas criptomonedas con futuro como CRUX o LINK utilicen este tipo de financiación para poder lanzar sus proyectos. Ethereum, que hoy es uno de los criptoactivos más famosos del mundo, también empezó su andadura con una ICO.
Conclusión
Empezar a invertir en criptomonedas es toda una aventura. E invertir en criptomonedas nuevas lo es aún más. Estos proyectos que surgen cada cierto tiempo suelen tener detrás, como hemos visto, el reto de dar soluciones a problemas concretos o sectores que aún no están vinculados al 100% a las redes blockchain o las Finanzas Descentralizadas. Desde pagos en el metaverso, gestión de patrimonios o juegos de lotería, todos los sectores de la economía pueden ir de la mano de las DeFi para digitalizarse y ser más transparentes.
Como hemos visto, hay muchos proyectos nuevos de criptomonedas y son realmente fascinantes. ¿Será alguna de estas que hemos analizado el nuevo Bitcoin del sector cripto? Más vale estar atento.
Love Hate Inu - La primera memecoin Vote-To-Earn Web3
- Vota sobre temas actuales y gana tokens $LHINU.
- Primera plataforma Vote-To-Earn Web3.
- Votación segura, confiable y anónima.
- Rug Pull Proof - 90% de los tokens disponibles en preventa.
- Acumula poder de voto con staking de tokens de $LHINU.