Twitter Facebook LinkedIn Flipboard 0 El aspecto normativo es fundamental en cualquier mercado que pretenda operar con normalidad. En este sentido acabamos de conocer que la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos, que viene a ser una suerte de CNMV, encargada de la regulación de los mercado de valores y financieros, tiene previsto crear un registro oficial de exchanges de criptomonedas en el país. La decisión cobra especial importancia en un momento en que la eclosión de las criptomonedas se ha convertido en un fenómeno global. Es por eso que, para evitar la aparición de chiringuitos financieros y empresas fraudulentas, se piensa exigir el listado obligatorio de proveedores de intercambios del mismo modo que se hace con brokers y asesores financieros. Lejos de lo que pueda parecer a simple vista, que haya una regulación clara y firme ayuda al desarrollo del mercado, pues entre otras cosas establece las reglas de juego y sobre todo ofrece una mayor protección al inversor. Comprar criptomonedas con seguridad La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido Los hechos evidencian la necesidad de una mayor regulación La relación de la SEC con el entorno crypto ha ido cobrado más y más importancia según han ido avanzando los tiempos. Si bien es cierto que en origen se miraba a las criptomonedas como una cuestión más tecnológica que financiera, pero ahora, que ya han adquirido categoría de inversión, pasan a ser un objetivo de trabajo fundamental para los reguladores bursátiles. En esos mismos términos se expresó hace apenas unos meses Gary Gensler, el máximo responsable del organismo, en un video (con traducción simultánea al castellano) dirigido al público general: Hechos como la caída de Terra, que la propia SEC denunció en su momento, o el escándalo de OpenSea, del cual incluso se indujo el uso de información privilegiada por parte de un alto cargo, están precipitando la adopción de severas medidas de control. Exchanges bajo la lupa Del amplio ecosistema que forma el mundo crypto, el nicho que ahora mismo acapara toda la atención es el de los exchanges. Las caídas del mercado, que como sabemos han afectado prácticamente a todo tipo de activos, han propiciado que plataformas como Celsius impusieran un corralito, o que Binance viese interrumpidos los reembolsos de BTC durante unas horas. A nivel organizativo también ha habido movimientos. Crypto.com ajustó plantilla por las bajadas, y del mismo modo tanto Coinbase como BlockFi han tenido que revisar contratos y salarios. Coinbase además ha visto como desde comienzos de año su cotización caía un -79%: Detalle cotización YTD de COIN / Fuente: Google Finance Cómo invertir en un exchange fiable Mientras que se desarrolla la normativa en las diferentes economías desarrolladas, muchos inversores necesitan tener la tranquilidad de poder operar de forma clara y segura evitando al máximo cualquier sobresalto. A este respecto recordar que existen dos tipos de exchanges, los exchanges centralizados (CEX) y los exchanges descentralizados (DEX). La principal diferencia entre unos y otros es que los primeros están controlados por una autoridad central (empresa principalmente) mientras que los segundos son controlados por una comunidad de usuarios. Dentro de los CEX podemos encontrar los clásicos nombres como Coinbase o Binance, mientras que dentro de los DEX hay otros actores importante como PancakeSwap por ejemplo. A la hora de invertir en un exchange fiable muchas veces debemos de fijarnos en otros aspectos relevantes. Por ejemplo, si queremos invertir a través de un exchange centralizado quizás una buena opción puede resultar eToro, pues de origen, es un broker online que cuenta con supervisión legal de varios Estados y adicionalmente brinda servicio de compraventa de monedas digitales. Por otro lado, si queremos invertir a través de un exchange descentralizado es más complicado contar con el componente regulador, pero bien podemos trabajar con las plataformas que brinden más ventajas a la hora de operar. A este respecto, quizás DeFi Swap nos puede ofrecer la oferta más atractiva, especialmente si optamos además por comprar DeFi Coin, el token nativo de la plataforma. Compra DeFi Coin La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Artículos relacionados El precio de Ethereum cae: ¿comprar ETH cuando caiga por debajo de los 1.000 dólares? Las 5 mejores criptomonedas para comprar durante el crash de junio El staking al comprar DeFi Coin (DEFC) a través de DeFi Swap aumenta hasta en 75 % eToro: plataforma de criptomonedas regulada Nuestra puntuación Herramientas de copy trading: 30.4% ROI el año pasado Cuenta demo gratis, wallet cripto Disponible en España y en todo el mundo; acepta tarjetas de crédito, PayPal Recompensas staking, cursos educativos Visitar eToro La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Twitter Tweet Facebook Share Email Este artículo ha sido escrito para B2C por Emilio Pérez.Aprende a publicar tu contenido en B2C Autor: Emilio Pérez Emilio es gestor de patrimonios con más de 12 años de experiencia en banca privada. Especialista en análisis y selección de fondos de inversión, ETF y valores, es colaborador habitual de diferentes medios de comunicación centrados en la inversión. Cuando no está con la economía dedica su tiempo a la … Ver perfil completo ›Más del mismo autor:Memecoins: la preventa de Tamadoge se acerca al sold-out con 1,8 millones de USDDura competencia y baja producción, estrés en las acciones TeslaElon Musk prefiere Dogecoin a Bitcoin para grandes transacciones